Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Columnas

El futbol nuestro de cada día

MÉXICO 0-0 JAPÓN... DECISIÓN FAVORABLE A LOS NIPONES

ARMANDO NAVARRO LÓPEZ

Si fuera posible hacer un análisis válido de un partido de futbol desde la óptica del boxeo, se podría decir que, aunque el juego de México contra Japón terminó en una igualada a cero goles, desde la perspectiva boxística los nipones habrían ganado el encuentro por decisión.

Si bien es cierto que el duelo resultó más o menos equilibrado y hasta con un ligero dominio azteca con una mayor posesión de balón, el desempeño colectivo e individual era mejor por parte de los orientales, que estaban mejor parados en el terreno de juego, sobre todo en el tránsito de la media cancha, en donde los japos superaban a los mexas y hasta exhibían mayor talento individual.

Hablando en términos boxísticos, aunque los mexicanos forzaban la pelea, los japoneses los hacían fallar repetidamente y replicaban con mejores combinaciones.

Oportunidades se presentaron para ambos bandos, pero las de Japón eran producto de jugadas mejor elaboradas, mientras que las de México se producían más por deseos y empuje que por elaborar un buen futbol; pero ninguno fue capaz de capitalizarlas para romper el empate a su favor.

Por eso digo, que, si en el futbol se pudiera decidir al ganador de una contienda ajustada y pretendiendo que no hubiera empate, la escuadra nipona hubiera sido ganadora por decisión unánime; porque, aunque no marcaron gol, su desempeño era superior al de la oncena mexicana, que tampoco tuvo el punch necesario ante la meta contraria cuando se le presentó la ocasión.

En léxico boxístico se podría decir que, en un combate cerrado, la estrategia japonesa fue mejor que la mexicana y ambos rivales tuvieron momentos en los que pudieron dar un rumbo definitivo al enfrentamiento, pero les faltó el golpe definitivo, dejaron escapar el nocaut y se les fue vivo al rival.

Pero volviendo a la realidad, el empate resulta justo desde la perspectiva futbolera, a final de cuentas los rivales no se hicieron daño, dejaron ir oportunidades y no fueron capaces de romper la paridad.

El problema para el seleccionado mexicano es que no muestra avances, si bien se ganó recientemente la Copa Oro de Concacaf, ante rivales de otras confederaciones la escuadra nacional mexicana sufre y muestra estancamiento.

Estamos a nueve meses de la inauguración del mundial de 2026, a estas alturas ya no podemos estar con la idea de jugar partidos de preparación que dejen aprendizaje, porque de todos modos dicho aprendizaje no se asimila y partido a partido se muestran las mismas falencias, las que evidencian que el representativo azteca está en un hoyo del que no puede salir, pero lo peor es que esto no es nuevo, México no muestra avances sólidos desde hace mucho tiempo.

La llegada de Javier Aguirre a la dirección técnica de la selección mexicana no ha abonado prácticamente nada a su crecimiento futbolístico, la oncena tricolor sigue sin un estilo definido propio, no hay un grupo concreto de jugadores con los que se trabaje de manera permanente y se siguen probando jugadores.

No se ve un futuro claro para el Tri en el mundial 2026 de este futbol nuestro de cada día.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: El futbol nuestro de cada día Columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2412595

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx