
El Índice Nacional de Precios Productor aumenta 3.33% en agosto de 2025 respecto al año anterior
En agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) del Inegi, que mide cómo cambian los precios de los bienes y servicios producidos en el país, registró un aumento del 3.33% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este indicador refleja cómo va la inflación en los precios desde la perspectiva de los productores, es decir, aquellos que fabrican o extraen productos y bienes.
A nivel mensual, en comparación con julio de 2025, el INPP total, incluido el petróleo, disminuyó ligeramente un 0.35%. Sin embargo, en comparación con agosto de 2024, subió en un 3.33%, mostrando que en el último año los precios en general han aumentado.
Desglosando por sectores, los precios en las actividades primarias —que incluyen actividades como agricultura, ganadería, pesca y minería— bajaron un 6.01% en agosto respecto al mes anterior. La principal causa fue una fuerte caída en los precios de las aves, que disminuyeron un 30.61%.
En las actividades secundarias, es decir, la industria manufacturera, minería y construcción, los precios tuvieron una baja mensual de 0.11%. Dentro de ellas, las disminuciones más notorias fueron en el sector alimentos (1.15%) y en la fabricación de productos derivados del petróleo y carbón (0.54%). Sin embargo, estos sectores mostraron un aumento del 3.03% a nivel anual.
Los servicios y actividades terciarias, que incluyen comercio, transporte, comunicaciones y servicios financieros, también vieron una disminución del 0.08% en precios en comparación mensual, aunque a nivel anual estos aumentaron un 4.47%. Destaca que el sector transporte, correos y almacenamiento tuvo la mayor caída mensual, con una reducción de 0.90%.
El aumento anual en el INPP refleja que, en promedio, los precios de producción en México han subido un poco más de un 3% respecto a agosto del año pasado, lo cual puede influir en el costo final de los productos y, eventualmente, en el comportamiento de la inflación al consumidor.
Por otro lado, las disminuciones mensuales en diferentes sectores muestran cierta estabilidad o moderación en los precios a corto plazo, aunque algunas actividades como la agricultura y la minería enfrentan bajones significativos en sus valores.
El comportamiento del INPP en agosto de 2025 muestra un aumento anual moderado, acompañado por leves bajones mensuales en algunos sectores económicos. Estos datos ofrecen una visión general de la evolución de los precios desde la perspectiva de los productores y son clave para entender las tendencias inflacionarias y la salud económica del país.