Ulises Adame, subsecretario de Educación en La Laguna de Durango, dijo que ya tienen los resultados de una auditoría que hizo hace un par de años la Secretaría de Contraloría del Estado al Instituto 18 de Marzo de Gómez Palacio, por lo que con base en ellos, se pondrá orden en el plantel educativo, que atiende los niveles de secundaria y preparatoria.
"Hay una auditoría ya, hay resultados ya, y de ahí se extrae mucho de lo que ayer se dijo, por lo pronto, tenemos que voltear hacia el interior de los grupos, tienen que tomar su responsabilidad, la 18 no es patrimonio de nadie", apuntó.
El funcionario comentó que es momento de darle el lugar al Instituto que le corresponde en la sociedad, aunque no reveló detalles sobre los resultados derivados del proceso de revisión y evaluación que se hizo en esta escuela.
Adame, agregó que concluyeron las tres semanas que se pactaron con padres de familia y con la delegación D-II-2 de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para resolver el conflicto que surgió a finales de agosto de este año, por lo que solo están a la espera que el Ejecutivo del Estado, con base en las facultades que le otorga la Ley Orgánica, haga el nombramiento oficial de la persona que ocupará la dirección del Instituto.
En marzo de este año, algunos trabajadores pidieron que se rindiera un informe detallado de los resultados de las auditorías que se han practicado por parte de la Secretaría de Contraloría del Estado y por el órgano auditor externo, así como observaciones emitidas al respecto de los nuevos contratos y compensaciones.
Reunión El pasado lunes, el encargado de la dirección, José Iván Rivera Esquivel, se reunió con el personal de base (docentes, administrativos y de apoyo) con carácter de urgente para informarles sobre la situación que guarda la institución en términos financieros, académicos y laborales.
En términos financieros, se dio a conocer que había alrededor de un millón de pesos en la cuenta bancaria, lo que resulta complejo en la recta final del año porque los gastos que tiene el Instituto son mayores.
Además, se detectó una serie de contratos sin documentación probatoria que sustente que el dinero que se entregó a particulares está justificado. Se habló de que había 600 horas clase sin ejercer y que había 42 compensaciones que no estaban justificadas, además de que el Instituto, tiene un gasto aproximado de 410 mil pesos mensuales por lo que es insostenible.
Resaltó la necesidad de definir quiénes ocuparán las subdirecciones de Secundaria y Preparatoria y de constituir los Comités de Transparencia, de Compras y Planeación así como el Consejo de Académicos. En la reunión, también se mencionó que en la actualidad, el Instituto tiene menos estudiantes inscritos.

'El Instituto 18 de Marzo no es patrimonio de nadie', dice subsecretario Ulises Adame