
Amor por el baile. Juanpa Vallejo, bailarín desde 2014, quien se ha inspirado especialmente en jhope, integrante de BTS, reconocido por su talento en el rap y la danza. (AZUL CONTRERAS)
En los últimos años, Torreón ha sido testigo de un fenómeno cultural que ha traspasado fronteras geográficas e idiomáticas: la creciente popularidad del K-pop. Lo que comenzó como una manifestación musical originada en Corea del Sur, hoy se ha convertido en una forma de expresión cultural adoptada por jóvenes laguneros, quienes no solo consumen esta música, sino que también la viven y la reinterpretan a través de la pintura, el baile y las redes sociales.
Un ejemplo de ello es la creación de "Kluv", que ocurre el primer sábado de cada mes, con el apoyo de Moorelear, y es un lugar pensado especialmente para los amantes del K-pop. Este espacio permite a emprendedores relacionados con este género musical ofrecer productos, organizar eventos temáticos y conectar con una comunidad que comparte sus mismos intereses.
La banda más reconocida de ese género musical, BTS, transmite a través de su música mensajes de autoaceptación, amor propio y esperanza. Estas ideas han impactado profundamente a jóvenes de todo el mundo, incluyendo a dos torreonenses que han encontrado en el K-pop una forma de expresión y libertad.
Uno de ellos es Juanpa Vallejo, bailarín desde 2014, quien se ha inspirado especialmente en j-hope, integrante de BTS, reconocido por su talento en el rap y la danza. Para Juanpa, el K-pop no solo representa una disciplina artística, sino también una vía para transmitir emociones, romper estereotipos y conectar con su identidad.
Citando al rapero j-hope: "Baila y deja que la música te guíe", Juanpa ha adoptado esta frase como un lema personal que lo inspira a expresarse a través de la danza. Para él, bailar representa "esa libertad de amar mi persona a pesar de los comentarios que pueda llegar a recibir", una forma de reafirmar su identidad y confianza sin miedo al juicio externo.
Daniela Ortiz, conocida como "Meimei", decidió compartir en Torreón las vivencias que tuvo durante su estancia en Corea del Sur. Esta experiencia la inspiró a crear "Spring Day", un proyecto con el que organiza eventos basados en los cupsleeve events surcoreanos: reuniones temáticas que los clubes de fans realizan en fechas especiales para celebrar a sus artistas favoritos del K-pop.
Además, su gusto por el k-pop también influyó en su faceta artística, sirviéndole de inspiración para crear pinturas en las que captura los "mejores momentos" de solistas y grupos del género.
"El arte siempre se ha tratado de expresar emociones e ideas en todas sus expresiones, ya sea música, danza, pintura, etc. Algo especial que encontré en el K-pop", asegura Daniela, "Hay conceptos, ideas e historias detrás de cada letra, cada video y cada presentación que ayudan a transmitir el mensaje y la emoción que se quiere, es decir, todo tiene una razón y un propósito de estar ahí".
El auge del K-pop en Torreón no solo refleja una globalización de los gustos culturales, sino también una forma en la que las nuevas generaciones encuentran identidad, comunidad y voz a través de este género musical.
"El Kpop ha abierto muchas puertas a cualquier bailarín que se haya llegado a sentir incomprendido, he notado que muchas personas han conectado con varias canciones y han podido expresar alguna emoción o algún momento a través de la música", comenta Juanpa.
Mientras que Daniela opina: "Creo que (el k-pop) definitivamente ha sido una inspiración para muchos. En mi caso me ayudó a volver a conectar con la pintura".