Nacional Violencia Tabasco Explosión Iztapalapa ANDY LÓPEZ Visa Americana Ley de Amparo

Narcotráfico

'El Mencho' es ahora 'el nuevo rey de la droga', señala WSJ

El crecimiento del CJNG se alimenta de la caída de Sinaloa, el repunte de la cocaína en EU y la presión contra el fentanilo

'El Mencho' es ahora 'el nuevo rey de la droga', señala WSJ

'El Mencho' es ahora 'el nuevo rey de la droga', señala WSJ

EL SIGLO

El poder de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", ha alcanzado un punto que el Wall Street Journal (WSJ) describe como “el nuevo rey de la droga en México”. El diario estadounidense detalla que su organización, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hoy ocupa el lugar que durante años ostentó el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el reportaje publicado el 16 de septiembre, el CJNG habría superado a su rival histórico después de que Washington endureciera la persecución contra los fundadores de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, e Ismael “El Mayo” Zambada, por su relación con la producción y el tráfico de fentanilo.

“El Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo, lo que está sucediendo ahora es un giro hacia una distribución mucho mayor de cocaína en Estados Unidos”, afirmó Derek Maltz, exjefe interino de la DEA, citado por el WSJ.

Auge de la cocaína y repliegue del fentanilo

El estudio de Millennium Health que respalda el artículo señala que, desde 2019, el consumo de cocaína en la región oeste de Estados Unidos creció 154 % y un 19 % en el este. En contraste, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan una baja en el uso de fentanilo desde 2023. Según el WSJ, la cocaína no arrastra el estigma de adicción que rodea al opioide sintético, y eso ha impulsado su regreso.

Fractura en Sinaloa y nueva alianza

Mientras el mercado estadounidense cambiaba, el Cártel de Sinaloa enfrentaba una guerra interna. Un complot contra “El Mayo” Zambada derivó en su captura y en más de cinco mil muertos y desaparecidos en el estado, describe el informe. Esa crisis facilitó un encuentro en Nayarit entre Oseguera y Los Chapitos —los hijos de El Chapo—, quienes pactaron un intercambio de favores: el CJNG proveería armas, dinero y hombres, y la facción sinaloense abriría sus rutas y túneles de contrabando hacia Estados Unidos. El acuerdo dejó a Los Chapitos con el negocio del fentanilo y a Oseguera con el de la cocaína y la metanfetamina.

Factores políticos y control económico

El WSJ subraya que las políticas migratorias de Donald Trump restaron personal a los controles antidrogas: al menos dos puntos de inspección de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Arizona quedaron sin agentes. Paralelamente, expertos en seguridad citados por el diario aseguran que el CJNG impone “impuestos” a productos como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, y controla constructoras que mantienen contratos con gobiernos municipales bajo su influencia.

Un liderazgo que también implica riesgo

El mismo reportaje advierte que, pese a su dominio, Oseguera enfrenta un escenario peligroso. “El Mencho” ha conseguido que el CJNG alcance el poder que Sinaloa tuvo antes de la captura de El Chapo en 2016, pero ese ascenso lo coloca —según un alto funcionario de la administración Trump— en la mira de las autoridades de México y Estados Unidos.

Leer más de Nacional

Escrito en: El Mencho narcotráfico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'El Mencho' es ahora 'el nuevo rey de la droga', señala WSJ

Clasificados

ID: 2414823

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx