El próximo 15 de septiembre, nuestra gran ciudad de Torreón cumple el aniversario número 118 de haber sido elevada a la categoría política de ciudad, en virtud del decreto expedido y acordado por el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, para tal motivo es pertinente recordar algunos de los hechos y acontecimienos, que tuvieron lugar para que se alcanzara el nivel que actualmente tiene nuestra gran ciudad, la cual ocupa un lugar preferente entre todas y cada una de las grandes urbes que conforman la República Mexicana.
La gran mayoría de los historiadores que han estudiado todo lo relacionado con nuestra gran ciudad, coinciden en señalar que el principal motivo por el cual fue fundado “Torreón”, se debió al hecho de construir una obra hidráulica sobre el río Nazas, así como una construcción y una fortaleza a través de un torreón, del cual tomó su nombre la naciente población lagunera, la cual destacó desde un principio (1850) a través de la agricultura, la industria y el comercio, no solo regionalmente sino nacionalmente.
Como primer habitante del rancho “del Torreón”, se reconoce a don Juan Lobo del Valle, quien al hacerse cargo de los trabajos de la obra hidráulica ordenada por don Leonardo Zuloaga, fue quien habitó el llamado posteriormente “Rancho del Torreón”, esto en razón de que los trabajadores de la misma, al vivir en San Fernando ( Lerdo, Durango), Santa Rosa, Avilés, y La Concepción, regresaban a sus casas al término de sus labores diarias, con posterioridad a la construcción de la cuadra y el torreón, así como la obra hidráulica. Al percatarse Zuloaga de lo propicio que eran las tierras para el cultivo, sobre todo del algodón, la caña de azúcar, del maíz, del frijol, del garbanzo y demás cultivos agrícolas, desarrolló durante su vida una serie de sembradíos que le dieron forma a La Laguna, como ejemplo, el algodón.
En el año de 1893, es decir 43 años después de haberse fundado el llamado posteriormente rancho del Torreón, se elevó a la categoría de Villa al Torreón.
Después de haber pasado por las categorías políticas de rancho, hacienda, congregación, colonia, estación, en el decreto del 24 de febrero de 1893, el 3 de octubre de tal año, se designó al primer ayuntamiento de la villa del Torreón, correspondiéndole a don Antonio Santos Coy ser el primer presidente municipal.
La llegada del ferrocarril en 1883 de igual manera que la agricultura, trajo bastantes beneficios a la entonces “Villa del Torreón”.
Continuará...