Torreón OBRAS PÚBLICAS cáncer de mama Ley de Amparo Calidad del aire Vialidad

FESTIVAL DEL PAN FRANCÉS

El pan que une a Torreón, celebran Festival del Pan Francés con sabor a identidad

La elección del 16 de octubre como fecha del festival coincide con el Día Mundial del Pan

FABIOLA P. CANEDO

El aroma a pan recién horneado ya flota en el aire, crujiente por fuera, suave por dentro, desde temprano los loncheros más populares de la región están montando sus puestos, la música suena y las familias recorren el Corredor Matamoros con la mirada curiosa, saboreando con los ojos cada lonche antes de decidirse por uno.

El pan francés lagunero, ese tesoro cotidiano que acompaña desayunos, lonches y memorias familiares, se convirtió en protagonista de una celebración que fue mucho más que un festival, fue una declaración de identidad.

La segunda edición del Festival del Pan Francés transformó la calle en escenario de orgullo colectivo. Desde la Alameda partió un desfile singular con camionetas repartidoras decoradas con globos que avanzaban hacia la Plaza Mayor, mientras los espectadores aplaudían, tomaban fotos y compartían recuerdos.

“Mi abuelo tenía una panadería. Hacía este pan desde las cinco de la mañana”, recuerda la señora Martha, con los ojos brillosos y una bolsa de lonches en la mano, como si sostuviera un pedazo de su infancia. “Cuando lo huelo, me acuerdo de él. Es como si regresara por un momento.”

En el Corredor Matamoros, las familias caminaban despacio, saboreando con la mirada cada opción de lonche. Los tradicionales de carnitas con aguacate, de adobada, hawaiano, de jamón con queso, de barbacoa, así como otros más osados: de reliquia, de carne asada, de boneless, elaborados con pan francés obsequiado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa). Los mejores loncheros ofrecían sus creaciones como si fueran obras de arte y los asistentes se detenían frente a cada puesto, indecisos entre tantas delicias.

“Yo ya probé tres y no me decido por mi favorito”, decía entre risas Paty, una joven que asistió con su familia. “Este pan tiene algo especial, no es como el de otros lados. Es más suave, más sabroso… sabe a casa.”

El pan, horneado en hornos de piso de tabique y ladrillo, siguiendo recetas que evocan los primeros hornos egipcios, era el hilo conductor de una experiencia sensorial y emocional. Pedro Ávila, presidente de Canainpa, lo dijo con orgullo: “El pan francés lagunero no tiene comparación. Es nuestra fortaleza y nuestro orgullo”.

Y no exageraba. Recientemente declarado patrimonio turístico, gastronómico y cultural de Torreón, este pan representa mucho más que un alimento. Es memoria, es historia, es comunidad. Es el sabor que une generaciones.

La Plaza Mayor se transformó en una verbena popular. Niños corrían por las bicicletas, que serían rifadas entre aplausos. El pan, en esta ocasión, no solo alimentó cuerpos: alimentó vínculos, emociones, pertenencia.

“Yo traje a mis nietos para que vivan esto. Quiero que sepan de dónde venimos, que valoren lo nuestro”, compartió el señor Esteban, mientras sostenía un lonche envuelto en servilleta. “Este pan me recuerda cuando mi mamá me mandaba por él en las tardes. Me lo comía calientito, en el camino.”

Guillermo Martínez, director de Turismo, destacó el valor del evento como motor de desarrollo. “Queremos que la gente conozca nuestras tradiciones y que se sientan orgullosos de lo que somos. Este festival activa la economía, promueve el turismo y proyecta nuestra cultura”, afirmó.

La elección del 16 de octubre como fecha del festival coincide con el Día Mundial del Pan, lo que le da un carácter simbólico y universal. Más allá de los discursos, Torreón vivió una celebración que recordó que el pan francés lagunero no es solo producto de harina, agua y levadura, sino fruto del trabajo de generaciones, del calor de los hornos familiares, de las madrugadas en que se amasa con esmero.

Entre los planes próximos, los panaderos buscan que otros municipios laguneros se sumen a la declaratoria del pan francés como patrimonio cultural.

En Torreón, este jueves, el pan se comió, se celebró, se cantó, se abrazó. Y en cada mordida, se saboreó el orgullo de ser lagunero.

El pan que une a Torreón, celebran Festival del Pan Francés con sabor a identidad

El pan que une a Torreón, celebran Festival del Pan Francés con sabor a identidad

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón Festival del Pan Francés

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El pan que une a Torreón, celebran Festival del Pan Francés con sabor a identidad

Clasificados

ID: 2422192

elsiglo.mx