EDITORIAL columnas editorial Caricatura editorial

columnas

El PAN se actualiza apenas a tiempo

JULIO FAESLER

No era para menos. Hace tiempo que los tiempos lo pedían.

1939: año de la fundación del PAN. México estaba en pleno cambio. La etapa más violenta de la Revolución quedaba atrás y se entraba a la creación de nuevas instituciones a las que Manuel Gómez Morin, el fundador del partido, mucho aportaría.

Se abrieron 60 años donde los repetidos fraudes electorales, al son de la muy trillada novela de la Revolución triunfante, ofendían la dignidad y la inteligencia de los electores. Iniciado su eterno bregar el PAN no dudó de la obstinación popular de darse a respetar por la vía democrática.

Fue en el año 2000 cuando por fin se venció el dominio político que ejercía el PRI. Con el triunfo de Fox el PAN cambió al país.

Los dos sexenios del PAN con que se inició el nuevo siglo fue un breve respiro de oxígeno cívico que luego, por un instante, el PRI sofocó para sólo entregar la estafeta a López Obrador un crudo líder tropical que mesmerizó a la ciudadanía con su retórica mesiánica de la izquierda y con su Movimiento de Renovación Moral, ofreció redimirla del oprobioso neoliberalismo y de la corrupción ofreciendo la bonanza como ilusión.

Amlo armó un tinglado de dádivas envasadas en programas sociales que sostuvo los primeros años de pseudo socialismo. Repartió en la empobrecida ciudadanía el poder de compra sin proveer los apoyos económicos indispensables para promover los empleos con que dinamizar la economía que, en consecuencia se desplomó. En su obsesivo empeño por acabar con todo lo que fuera empresarial y neoliberal y pretextando corrupción, el gobierno se dedicó metódicamente a destrozar cientos de entidades y fideicomisos creados a lo largo de los años que respaldaban cientos de servicios y apoyos sin ofrecer ningún reemplazo.

Hoy la inquietud ciudadana crece al ritmo de la inflación que aumenta y zozobran los servicios de salud y educación con presupuestos constantemente recortados arruinando la calidad de vida de la ciudadanía.

En adición a lo anterior, la " 4 T " no sólo ha anegado a nuestra sociedad en la gigantesca ola de muerte y violencia en prácticamente toda la República por las numerosas mafias infiltradas en los gobiernos federal y estatales que Amlo protegió alcanzando su poder nefasto y extendiéndose por todos los continentes.

Lo más grave de toda la lamentable condición en la que nos encontramos es que la señora presidenta reafirma su intención de seguir navegando con la 4T, lo que equivale seguir arrastrando a nuestro confiado pueblo por los sinuosos vericuetos de fracasos y confusiones con que han terminado todas las dictaduras personalistas de la historia.

Es precisamente en estos días que el PAN irrumpe en la escena nacional con una renovada imagen fincada en una remozada visión de los valores que nunca han dejado de formar parte de la cultura nacional, invitando a todos los mexicanos a reemprender juntos y encontrar respuestas nuevas para solucionar problemas no resueltos y encarar los nuevos retos que el mundo nos presenta con dramática urgencia en campos aún por atender como los retos de la migración, salubridad y educación, o los demográficos, los del turismo masificado y los tecnológicos, incluyendo el uso de la IA.

Es fácil para algunos desestimar la capacidad de la joven generación ansiosa por realizar con vocación responsable su potencial en la actividad política. Basta pedir a los que están preparándose para ser electos en la próxima legislatura en 2027 y no seguir el ejemplo de una lamentable mayoría de los políticos que han hecho de la política sólo una profesión lucrativa y no una vocación al servicio de los demás.

juliofelipefaesler@hotmail.com

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2424321

elsiglo.mx