El poeta Julio María conquista el primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa
No puede haber poeta sin capacidad de asombro. Julio María (Xalapa, 1990) bebe del recuerdo de su infancia y aborda la inocencia de los versos desde un paisaje de rocas y aridez. Está a espaldas del Museo Casa del Cerro, donde este martes le fue entregado su reconocimiento como ganador del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2025, mismo que obtuvo por su libro ‘La isla que canta’.
Apenas cae el sol tras los cerros del poniente. La sombra de esas moles de mármol lo han cubierto. Julio María habla de sus raíces poéticas y su trabajo como artista plástico. Se le atraviesan los versos de Sor Juana Inés de la Cruz, indaga en su profunda sonoridad. La poesía siempre le es necesaria. Recuerda que le abrió el panorama tras un bloqueo creativo que experimentó en las artes visuales.
“Me trabé un poco por ahí y salté a la poesía. Eso fue lo que pasó. Comencé a escribir mucho, a leer mucho. Empecé a mostrar mi trabajo. Abandoné un buen rato las artes visuales y ahora ya articulo ambas disciplinas en mi trabajo”.
‘La isla que canta’ es su primer libro. Los poemas residentes en sus páginas conforman un himno a la paternidad. Su hijo protagoniza. El pequeño vive en esa isla abrazado a su propia infancia. Entonces, ¿de qué están hechas las aguas que rodean a la isla? Se le pregunta al poeta. Julio María no se inmuta, responde que están llenas de monstruos, que su oleaje son adultos que han perdido la inocencia.
“Es sobre crianza. Yo soy papá y prácticamente es un libro escrito para mi hijo. Entonces tiene que ver con paternidad, con crianza, con la infancia y se llama así porque llegué a la conclusión de que la infancia es una isla que canta y los niños están encantados. Yo traté de hacer esa isla para mi hijo. Al final, es algo muy personal que puede entrar y salir quien tenga la experiencia de tener un hijo, de criarlo, hombre o mujer, no importa”.
La ceremonia de entrega del reconocimiento al ganador del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2025, celebrada en el Museo Casa del Cerro, fue organizada por el Instituto Municipal de Cultura y Educación, en el marco del Festival El Mitote Lagunero.