La temporada de frentes fríos ha comenzado oficialmente en México. Durante la noche, el frente frío número 1 ingresó por el norte y noreste del país, marcando el inicio del ciclo 2025–2026. Este fenómeno traerá consigo un refrescamiento gradual en las temperaturas, lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles granizadas en distintas regiones.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío comenzó a modificar las condiciones climáticas a partir de este lunes. Aunque el descenso térmico no será inmediato ni extremo, ya se perciben diferencias respecto a semanas anteriores, especialmente por el aumento en la actividad pluvial.
La Subsecretaría de Protección Civil de Coahiula informó que una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos reforzará al sistema frontal, que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México. Este refuerzo provocará rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora, un descenso en las temperaturas en entidades del norte y noreste del país, así como lluvias puntuales muy fuertes en el estado.
En la Comarca Lagunera, se espera que las lluvias comiencen a presentarse entre martes y miércoles, aunque el descenso térmico será moderado. El pronóstico para la región es el siguiente:
- Lunes: 36 °C de máxima / 21 °C de mínima – 5 % de probabilidad de lluvia
- Martes: 33 °C / 24 °C – 25 % de probabilidad de lluvia
- Miércoles: 30 °C / 20 °C – 35 % de probabilidad de lluvia
- Jueves: 30 °C / 21 °C – 15 % de probabilidad de lluvia
Específicamente en Torreón, se prevé cielo parcialmente nublado, temperaturas máximas de 35 grados y mínimas de 21, con viento moderado.
Además del frente frío, otros sistemas meteorológicos están influyendo en el clima nacional. El monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica están generando lluvias intensas en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Sonora y Durango; y chubascos en la península de Baja California.
La onda tropical número 29, asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico y circulación en niveles altos de la atmósfera, está provocando lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, norte, centro y sur del país. También se espera que un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe generen precipitaciones en el sureste mexicano, incluida la península de Yucatán.
Con este panorama, el país se prepara para una temporada de frentes fríos que, como cada año, traerá consigo cambios importantes en el clima, afectaciones regionales y la necesidad de mantenerse informados ante posibles alertas meteorológicas. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a lluvias intensas y vientos fuertes.

El primer frente frío de la temporada llega con lluvias y viento