Finanzas Impuestos Finanzas Personales Aranceles

Pensiones

El retiro invisible: mujeres enfrentan barreras para acceder a una pensión digna

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

En México, millones de mujeres sostienen el país desde el hogar, realizando labores domésticas y de cuidado que no reciben salario ni reconocimiento formal. Aunque estas actividades representan el 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Inegi, el sistema de pensiones sigue sin reflejar su valor. De los 8.4 billones de pesos que generó este trabajo en 2023, el 71.5% fue aportado por mujeres.

Esta realidad ha dejado a muchas mexicanas sin acceso a una pensión, especialmente aquellas que no han trabajado en el sector formal. A esto se suman factores como salarios más bajos, mayor esperanza de vida, menor participación laboral y, en muchos casos, violencia económica. De acuerdo con el Inegi, 27 de cada 100 mujeres han sufrido restricciones en el acceso a recursos financieros dentro de sus relaciones, lo que las deja en situación de vulnerabilidad.

Muchas mujeres dependen del retiro de sus parejas, lo que puede convertirse en un problema grave tras una separación o fallecimiento. Si no fueron registradas como beneficiarias, o si no estaban legalmente casadas, pueden quedarse sin ningún ingreso. Incluso cuando sí acceden a la pensión del esposo, el monto suele ser menor que el ingreso en vida, y no siempre cubre sus necesidades básicas.

Además, existen casos en los que el trabajador nunca se divorció legalmente, y al fallecer, la pensión se otorga a la esposa registrada, sin importar que haya formado otra familia. Esta situación deja a muchas mujeres en un limbo legal y económico.

Para quienes nunca han cotizado en el IMSS, especialmente si tienen más de 50 años, la posibilidad de obtener una pensión es prácticamente nula, ya que la ley exige al menos 1,000 semanas de cotización. Sin embargo, aún pueden abrir una Cuenta Individual en una Afore como trabajadoras independientes y ahorrar de forma voluntaria. Aunque estas aportaciones no generan derechos de pensión ni acceso a seguridad social, sí permiten construir un fondo para el retiro.

La Modalidad 10 del IMSS permite a quienes trabajan por cuenta propia o se dedican al hogar inscribirse voluntariamente en el régimen, eligiendo un salario de cotización que determine su aportación mensual. Aunque es más costosa, esta opción sí genera derechos de pensión y acceso a servicios médicos.

Por otro lado, la Modalidad 40 está dirigida a mujeres que alguna vez cotizaron en el sector formal pero ya no están dadas de alta por un patrón. Esta modalidad permite seguir cotizando de forma independiente para alcanzar o mejorar el monto de la pensión. Las interesadas pueden verificar sus semanas cotizadas en el portal del IMSS.

Expertas en seguridad social han señalado la urgencia de reformar el sistema de pensiones con perspectiva de género, reconociendo el trabajo no remunerado y garantizando mecanismos de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, la información y el acceso a alternativas como las modalidades voluntarias del IMSS se vuelven herramientas clave para que más mujeres puedan construir un retiro digno.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Afore Afores Ahorro para el retiro Pensiones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2414373

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx