
Embajador de la Unión Europea en México imparte conferencia en la FCPyS
Francisco André, embajador de la Unión Europea en México estuvo este viernes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UA de C Unidad Laguna para impartir la conferencia “Unión Europea: Actor global y socio estratégico de México”.
Dijo que México sigue su trayecto en términos de crecimiento y fortalecimiento económico, motivo por el cual, la Unión Europea modernizó el Acuerdo Global de comercio con dicho país. Respecto a Coahuila, indicó que se trata de un estado con una economía dinámica y que mira hacia el futuro, donde incluso están involucradas empresas europeas que están invirtiendo y que tienen la voluntad de quedarse. El embajador, mencionó que les llama la atención la belleza natural y la riqueza cultural y gastronómica de esta entidad, además de la seguridad y la economía vibrante. “Las empresas europeas estamos muy contentas de estar aquí en Coahuila y creo que hay mucho trabajo que hacer todavía”, expresó. André, destacó que a la UE le interesa el sector de la autoindustria y la agroindustria, además de recordar que el encuentro reciente que tuvo con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas y que dejó un gran diálogo hacia el futuro.
“Hicimos una evaluación de dónde estamos en las relaciones de la Unión Europea, de nuestros ciudadanos, de nuestras universidades, de nuestras empresas con las entidades de este Estado y apuntamos que hay que reforzar y vamos a seguir trabajando en un futuro, en los próximos meses nos vamos a ver más para buscar proyectos comunes”, detalló.
Respecto al tema educativo, el embajador dijo que buscarán animar a las y los estudiantes de Coahuila para que participen en el programa de intercambio académico de la Unión Europea. “México es el país que más becas tiene en todo América Latina de este programa de intercambio por encima de todos los otros y no solo es el país más fuerte de América Latina en programas de intercambio, es también el tercer país del mundo que más becas tiene de intercambio con la Unión Europea”, señaló. Comentó que lo anterior obedece a que México tiene un sistema de ensino eficaz y una capacidad de tener a cierto número de estudiantes inscritos en el nivel superior. Indicó que el reto que tienen por delante es que todos los países europeos tengan lazos con el estado de Coahuila a fin de abrir las posibilidades para los alumnos, las empresas y la sociedad en su conjunto. Finalmente, comentó que hasta ahora, los países que tienen un mayor lazo con México a través del programa de intercambio académico, son Francia, Italia y España.