
Emiten alerta sanitaria por vitaminas maternas
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria referente a que la fecha de caducidad del producto Materna® (Vitaminas y Minerales) con lote DA8317, en presentación de frasco con 30 tabletas, fue adulterada.
La alerta fue publicada a raíz del análisis técnico-documental de la información sometida por el titular del registro sanitario Novag Infancia, S.A. de C.V., ante la citada dependencia federal y quien notificó el hallazgo de la comercialización del producto Materna® (Vitaminas y Minerales), con lote DA8317 y fecha de caducidad NOV26, mientras que la fecha de caducidad original era de DIC21.
Adicionalmente , se dio a conocer que dicho producto cuenta con una denuncia por robo desde 2020, por lo que al tratarse de un producto robado y adulterado, no se garantiza la calidad, seguridad y eficacia del mismo y representa un riesgo para la salud, debido a que se desconoce las condiciones de manipulación, almacenamiento, transporte y distribución.
A la población en general y profesionales de la salud, se les pide no adquirir ni usar dicho producto con lote DA8317 con cualquier fecha de caducidad, ya que puede ocasionar daños a la salud.
En caso de identificar a la venta el producto referido, no adquirirlo y de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente, en el sitio de Internet: https://www.gob.mx/cofepris La Cofepris, destaca la importancia de adquirir medicamentos únicamente con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, los cuales deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; así como contar con la documentación de la legal adquisición del producto.
Finalmente, se dio a conocer que la dependencia mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo para la salud de la población.