
Empleo formal en México muestra señales de recuperación pero también desafíos persistentes
El empleo formal en México mostró un repunte significativo durante septiembre, con la creación de 116,765 nuevos puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra no solo supera la barrera de los 100 mil empleos mensuales, sino que también representa un avance respecto a los 90 mil empleos reportados en el mismo mes de 2024, según el análisis de ManpowerGroup.
Aunque septiembre trajo buenas noticias, el balance anual aún refleja una realidad compleja. En lo que va de 2025, se han generado 333,303 empleos formales, lo que posiciona al año como el segundo con menor creación de empleo desde 2008, cuando se reportaron 318 mil puestos hasta septiembre. Esta cifra excluye los años de emergencia sanitaria -2009 y 2020- que registraron pérdidas de 185 mil y 179 mil empleos respectivamente.
El tercer trimestre (julio a septiembre) fue el más dinámico en términos de empleo, con 246,016 nuevos puestos. En contraste, el segundo trimestre (abril a junio) sufrió una pérdida de 139,444 empleos, mientras que el primero (enero a marzo) logró sumar 226,731 puestos.
El crecimiento del empleo formal ha sido impulsado principalmente por el trabajo permanente, que en septiembre aportó 113,038 nuevos puestos. Esta cifra supera ampliamente los registros de septiembre de 2023 y 2024, que fueron de 85 mil y 86 mil empleos permanentes respectivamente.
Sin embargo, el empleo temporal continúa en niveles preocupantes. Solo se registraron 3,727 puestos temporales en septiembre, la segunda cifra más baja desde 2006, cuando se reportaron apenas 236 empleos de este tipo. Esta tendencia refleja una menor flexibilidad en el mercado laboral y plantea retos para sectores que dependen de contrataciones estacionales.
La encuesta de expectativas de empleo de ManpowerGroup para el último trimestre del año muestra una Tendencia Neta de Empleo de 27 por ciento, apenas un punto porcentual menos que el trimestre anterior. El 44 por ciento de los empleadores planea aumentar sus plantillas, mientras que el 16 por ciento prevé reducirlas y el 39 por ciento mantenerlas sin cambios.
Los sectores con mejores perspectivas de contratación son Finanzas y Bienes Raíces con 46 por ciento, Salud y Ciencias de la Vida con 37 por ciento, y Tecnologías de la Información con 36 por ciento. Estos datos sugieren que la recuperación del empleo está siendo liderada por sectores altamente especializados, lo que podría generar una brecha para trabajadores con menor capacitación o acceso a formación técnica.
ManpowerGroup estima que la generación de empleo formal para el cierre de 2025 podría ubicarse entre los 40 mil y 150 mil puestos. Aunque el rango es amplio, refleja la incertidumbre que aún persiste en el mercado laboral mexicano.