Empresarios piden mejoras reales en el nuevo contrato de recolección de basura
Empresarios coinciden en que la recolección de basura debe convertirse en un servicio digno, eficiente y transparente, acorde con una ciudad que busca atraer inversiones, mejorar su imagen y elevar la calidad de vida, esto respecto a la renovación del contrato de concesión de limpieza, otorgado al consorcio PASA y CEO Contenedores por 25 años.
Jorge Reyes Casas, presidente de Coparmex Laguna, considera que la basura es uno de los problemas más urgentes de Torreón. Tras más de una década trabajando en evaluación ciudadana y medio ambiente, hizo un llamado para implementar un sistema de recolección digno, eficiente y transparente.
Recordó que con el Barómetro de Opinión Pública se ha llevado un seguimiento para conocer las preocupaciones reales de los torreonenses. Aunque temas como el agua y la seguridad han dominado históricamente, la basura ha escalado posiciones. “Cuando le preguntamos a la gente cuáles eran los problemas más importantes, siempre nos decían que Torreón es una ciudad muy sucia”, explicó.
El también representante legal de la asociación civil “Laguna Yo Te Quiero” ha trabajado durante más de una década en campañas de limpieza y concientización ambiental. Mencionó que “Torreón tiene un severo problema de suciedad y de basura”.
El contrato fue resultado de una licitación internacional con solo dos participantes. Aunque busca reducir costos a largo plazo, Reyes Casas advierte sobre los riesgos de una competencia limitada. “Es como si Coca y Pepsi se pusieran de acuerdo; se convierte en un monopolio que puede afectar precios y calidad”, señaló.
Si bien reconoce que Torreón es una de las ciudades que menos paga por el servicio a nivel nacional, también exige que cualquier incremento en el costo venga acompañado de mejoras sustanciales.
Entre las principales deficiencias del sistema de recolección actual, destaca la falta de reciclaje y aprovechamiento del biogás, ausencia de estaciones de transferencia bien definidas, vehículos recolectores mal ajustados y en condiciones precarias, acumulación de residuos de construcción en terrenos baldíos.
Además de la estética urbana, la limpieza tiene implicaciones económicas y sociales. “Da vergüenza traer inversionistas extranjeros y mostrarles una ciudad sucia. Me ha tocado recibir gente de fuera del país y la imagen que se llevan no es la mejor”, lamentó.
Reyes Casas citó ejemplos de ciudades como Piedras Negras, que cuenta con sistemas de limpieza bien estructurados, como referencia de lo que Torreón podría alcanzar. En este sentido, Coparmex propone que el nuevo contrato incluya cláusulas de revisión en el primer año, para garantizar que las mejoras prometidas se cumplan. “Si no se hacen cambios sustanciales, debe haber posibilidad de reajuste. No podemos pagar más sin recibir más”, enfatizó.
El empresario subrayó que una ciudad segura, con estado de derecho y respeto al medio ambiente, también debe ser una ciudad limpia. “Una ciudad limpia vende. Y Torreón merece estar a la altura”.
Por su parte, Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, celebró la continuidad operativa, pero insistió en que el nuevo acuerdo debe generar beneficios tangibles para la ciudadanía.
Reconoció que PASA conoce el sistema, el relleno sanitario y el equipo necesario, pero consideró esencial revisar las condiciones de la licitación. “Si los costos aumentaron, hay que evaluar los beneficios”, dijo.
Canacintra considera indispensables la economía circular, reciclaje efectivo, aprovechamiento energético de gases tóxicos, creación de líneas productivas con materiales reciclables y extensión del servicio a colonias no atendidas.
García Chacón pidió un plan de trabajo detallado. “No debe ser solo continuidad, sino avanzar hacia la mejora y el beneficio ciudadano”.
Para Canacintra, la transparencia en los objetivos del contrato es clave para generar confianza y asegurar que el servicio evolucione conforme a las necesidades de una ciudad en crecimiento.
Además de exigir mejoras técnicas, García Chacón destacó la importancia de concientizar a la comunidad. “Aprovechar lo reciclable puede ayudarnos a mejorar como sociedad y en la limpieza urbana”, afirmó.
Canacintra indicó que una ciudad limpia no solo mejora la calidad de vida, sino que proyecta una imagen digna ante visitantes e inversionistas. “La limpieza debe formar parte de una visión integral de desarrollo”, dijo el dirigente.