Isaac del Bosque Mercado, delegado de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada en La Laguna
La seguridad privada en Coahuila representa una fuerza laboral significativa, con cerca de 30 mil elementos distribuidos en aproximadamente 300 empresas que operan bajo el marco legal.
Sin embargo, el delegado de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada en La Laguna, Isaac del Bosque Mercado, advirtió que la presencia de empresas ilegales sigue siendo un problema persistente, alimentado por la demanda de servicios baratos y la falta de responsabilidad de quienes los contratan.
Señaló que el problema no radica únicamente en la existencia de empresas irregulares, sino en la decisión consciente de muchas compañías -incluidas maquiladoras de primer nivel- de contratarlas para reducir costos.
“Hay maquilas con políticas estrictas en recursos humanos, pero cuando se trata de seguridad privada, quieren que paguemos sueldos bajísimos o que tengamos a la gente trabajando 24 horas seguidas”, denunció.
Esta práctica, además de ser ilegal, pone en riesgo tanto a los trabajadores como a las instalaciones que deberían estar protegidas.
“Si no cambia la responsabilidad de quienes contratan, no va a cambiar la constante presencia de empresas ilegales”, advirtió.
Explicó que existen estudios de mercado que permiten calcular el costo real de un servicio de seguridad privada.
“Para cualquier empresario que entienda de recursos humanos, es cuestión de sumas y restas: sueldo, carga social, aguinaldo… Si una empresa ofrece tres guardias por 30 mil pesos al mes, no necesitas ser experto para saber que no salen las cuentas”, afirmó.
Este tipo de ofertas, que parecen atractivas por su bajo costo, suelen implicar evasión fiscal, explotación laboral y ausencia de prestaciones.
“¿De dónde están pagando impuestos, cargas sociales? ¿Qué sueldo le están dando al guardia?”, cuestionó.
Las empresas privadas y residenciales son, según del Bosque, las que más recurren a servicios irregulares.
“Por el precio, siguen buscando este tipo de empresas que no cumplen. Pero al final, son ilegales, y quien las contrata también cae en esa ilegalidad”, sentenció. Este fenómeno no solo vulnera los derechos laborales de los elementos de seguridad, sino que también pone en riesgo a las comunidades que confían en estos servicios para proteger sus hogares.
A nivel nacional, la seguridad privada representa la cuarta fuerza empleadora, con más de 1.6 millones de trabajadores registrados.
“Si le sumamos los que no están registrados, la cifra podría triplicarse”, estimó.
En Coahuila, la mayoría de los elementos se concentran en Saltillo y Ramos Arizpe, aunque en La Laguna se estima que hay entre 4 mil y 5 mil guardias activos. Este sector cumple funciones esenciales en industrias, residencias, comercios y eventos.