En Coahuila instalan relojes electrónicos a agresores de mujeres con medidas de restricción
Coahuila se coloca a la vanguardia nacional en materia de protección a mujeres víctimas de violencia, al ser el primer estado en implementar un programa piloto que incorpora dispositivos electrónicos para reforzar las órdenes de restricción impuestas a agresores.
Así lo expresó el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, quien informó que esta medida innovadora fue diseñada en respuesta a la instrucción del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, al buscar soluciones tecnológicas que fortalezcan las medidas de protección y prevengan posibles reincidencias.
“Hasta ahora, las órdenes de restricción dependían de la voluntad del agresor para cumplirlas. Si decidía acercarse a la víctima, era hasta entonces que podía intervenir la policía tras hacer el reporte. Con esta herramienta, el riesgo se reduce desde el momento en que el agresor intenta violar la distancia establecida”, explicó el fiscal.
El sistema funciona mediante dispositivos similares a relojes inteligentes, que permiten establecer un perímetro de seguridad de hasta 50 metros entre víctima y agresor. En caso de que esa distancia se vea comprometida, se emite una alerta inmediata al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lo que permite una intervención oportuna por parte de las autoridades.
“Se trata de una tecnología que nos da un margen de acción preventiva. No esperamos a que ocurra una agresión; actuamos en cuanto detectamos una aproximación”, señaló Fernández Montañez.
De igual manera, detalló que actualmente hay 10 dispositivos en operación y se cuenta ya con una primera fase de 100 equipos listos para ser asignados, como parte del despliegue inicial del programa.
La iniciativa busca transformar las medidas cautelares en herramientas efectivas de protección: “No se trata solo de imponer restricciones en papel, sino de garantizar que se cumplan con el respaldo de la tecnología”, concluyó el fiscal.