En Coahuila, se registra un caso de influenza en temporada
Durante la temporada de influenza estacional 2025-2026, se han confirmado 402 casos positivos de Influenza por laboratorio en todo el país, de los cuales, uno corresponde al estado de Coahuila. Además, en esta entidad, se han notificado 122 casos sospechosos a Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria (USMER).
El vecino estado de Durango no reporta casos positivos de Influenza y tiene registro de 94 casos de ETI/IRAG.
A nivel nacional, el 90% de los casos positivos de Influenza son debido a influenza A (H1N1), el 5.2 % por influenza B, 3.0 % por influenza A y 1.7 % por influenza A (H3N2).
Las principales entidades de residencia con mayor confirmación de casos son Yucatán (59 %), Guerrero (5.5 %), Quintana Roo (5.2 %), Campeche (4.7 %) y Ciudad de México (4.5 %). También se han notificado dos defunciones en Tabasco.
Los grupos de edad mayormente afectados por la Influenza son los siguientes: de 5 a 9 años (10.7 %), de 45 a 49 años (8.2 %), de 1 a 4 años (8 %), de 20 a 24 años (7.7 %) y de 30 a 34 años (7 %).
La temporada de influenza 2025-2026 comprende de la semana epidemiológica 40 (28 de septiembre al 4 de octubre) de 2025 a la 20 de 2026.
En la temporada estacional 2024-2025, se han notificaron 2,031 casos positivos a influenza y 12 defunciones por la misma causa; en Coahuila se detectaron 26 casos, sin fallecimientos mientras que en Durango fueron 2 casos confirmados, sin muertes.
La influenza se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.
Además, las personas se pueden contagiar al tener contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
Uno de los métodos más eficaces para prevenir las consecuencias graves por Influenza es la vacunación; la campaña comprende del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026 y hasta la fecha, el avance es de 156 mil dosis aplicadas por parte de la Secretaría de Salud de Coahuila, de una meta de 236,200 mil dosis.
La población objetivo son: niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas adultas de 60 años o más; mujeres embarazadas; personal de salud en unidades médicas; personas que viven con VIH/Sida; con diabetes mellitus; con obesidad mórbida; con cardiopatías agudas o crónicas así como enfermedad crónica, incluye EPOC y asma.
De igual manera, pacientes con cáncer, enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas y otros padecimientos crónicos que requieren consumo prolongado de salicilatos. También personas con insuficiencia renal, o con inmunosupresión, adquirido por enfermedad o tratamiento, excepto VIH/Sida.