En este año, suman 8 muertes maternas en Jurisdicción Sanitaria 6
A poco más de un mes de que termine el año, la Jurisdicción Sanitaria número 6 tiene un registro de ocho muertes maternas, de las cuales, cuatro se clasificaron como defunciones directas, es decir, que resultaron de complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio. Otras cuatro, fueron obstétricas indirectas, es decir, aquellas que resultaron de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evolucionó durante el mismo, no debida a causas obstétricas directas, pero sí agravada por los efectos fisiológicos del embarazo.
Carlos Araujo Arche, coordinador del departamento de Salud Materna y Reproductiva, informó que tres mujeres eran procedentes de la ciudad de Torreón mientras que una del municipio de Torreón. El resto, tenían residencia en Acuña y San Pedro, Coahuila así como en Gómez Palacio y Lerdo, Durango. Los fallecimientos ocurrieron del 2 de abril al 11 de noviembre de 2025 y las víctimas mortales tenían entre 17 y 36 años de edad y de 22 a 40 semanas de gestación. Las defunciones maternas fueron reportadas por el Hospital General de la Secretaría de Salud y la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Torreón.
Algunas de las causas de muerte fueron: choque séptico, neumonía asociada a la ventilación, puerperio quirúrgico mediato, epilepsia; edema cerebral severo, hemorragia cerebral parenquimatosa occipital y hemorragia obstétrica; dificultad respiratoria y choque séptico y síndrome de dificultad respiratoria del adulto así como embarazo ectópico roto, entre otras.
En 2024, la Jurisdicción concluyó con siete muertes maternas mientras que en 2023, se notificaron diez.
Las mujeres mueren de complicaciones durante o tras el embarazo o el parto; son, en su mayoría, prevenibles o tratables. Otras complicaciones podían existir ya antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la atención a la mujer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que las principales complicaciones, causantes de aproximadamente el 75% de todas las muertes maternas, son las hemorragias graves (mayoritariamente, tras el parto), las infecciones (generalmente, tras el parto), la hipertensión arterial durante el embarazo (preeclampsia y eclampsia), las complicaciones en el parto y los abortos peligrosos.
Para evitar las muertes maternas, es vital prevenir los embarazos imprevistos. Todas las mujeres, incluidas las adolescentes, necesitan tener acceso a anticonceptivos, a servicios para someterse a abortos en condiciones de seguridad y dentro de los límites de lo previsto por la ley y a una atención de calidad después del aborto. Además, requieren acceso a cuidados de alta calidad durante el embarazo, así como durante el parto y en el puerperio.