Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

columnas

En los medios

JORGE MARIO GALVÁN ZERMEÑO

El brindis de hoy es doble, a mi sobrino Rubén Darío continuador de la afición familiar en su cumpleaños afín al toreo profundo y dominador del maestro Ponce y copropietario de mi corazón que él mismo ha reparado, a Daniel Carrillo por la alegría de su afición que contagia a nosotros los viejos con quien se reúne, ¡que haya muchas tardes más Dany! La novillada de concurso en Villa Seca de la Sagra del domingo pasado dejo con Manuel Real “Realito” el triunfador de la tarde un gratísimo sabor de boca, la variedad en los lances y con la muleta con una sonrisa dibujada en su rostro que contagiaba su alegría por torear trajo a la memoria muy bonitos recuerdos, los de mi niñez con aquellos noticieros en las salas de cine en el bien llamado nostálgico blanco y negro en los que veíamos el revuelo causado por Manuel Benítez “El Cordobés”, una de las primeras gran figura de quien tengo memoria haber visto y poco tiempo después de Sebastián “Palomo” Linares ambos surgidos a la antigua desde abajo en los tiempos en que Rodolfo Rodríguez “El Pana” decía que los chamacos se hacía toreros para comprar una casa a la madre y que hoy la madre vende la casa para que el hijo se haga torero, en las imágenes del ruedo y el sonido de los tendidos además de la narración se hacia referencia a las vicisitudes que como antes y muchos novilleros actuales siguen viviendo tuvo que afrontar “Realito” como la bonhomía de un matador de prestarle el traje de luces, el emotivo brindis a los abuelos imposibilitados de asistir a la plaza y la forma en que se veía que disfrutaba estar en el ruedo todo el conjunto me hizo vibrar como viejo aficionado a la fiesta y pensar que mientras sigan surgiendo torero así la fiesta seguirá viva ¡enhorabuena y olé!

LA ANÉCDOTA

l surgimiento de figuras como Manuel Benítez “El Cordobés” y Sebastián Palomo Linares motivó la producción de películas en las que se hacía una narrativa que guardaba en mucho algunas situaciones de como estas grandes figuras surgidas en los años sesenta aderezadas de un melodrama da una idea de cómo se vivía el ambiente taurino en esos años, poco antes el maestro Paco Camino y Domingo Ortega entre otros escenificaron películas con tema taurino en nuestro medio algunos matadores y novilleros intervinieron en algunas películas la gran mayoría sin ser los actores principales.

LAS EFEMÉRIDES

En un día como hoy de 1885 con el toro “Carbonero” de Saltillo Manuel García “El Espartero” recibe la alternativa de manos de Antonio Carmona “Gordito” en la Plaza de Sevilla, en 1903 un tumor hepático termina con la vida del diestro andaluz Antonio Reverte, en el años de 1931 José González “Carnicerito” recibe la alternativa de manos del maestro de Borox Domingo Ortega llevando como testigo al navarro Jaime Noaín con toros de Miura, en 1949 nace en la ciudad de México el juez de la plaza México Gilberto Ruiz Torres, en 1953 se presenta en la plaza México en tarde de triunfo la torera Juanita Aparicio, en 1969 fallece en la Cd. de México el traumatólogo taurino de origen español Jacinto Segovia, en 1981 en cartel novilleril de dinastías se presenta como novillero en la plaza México José Lorenzo Garza alternando con Curro Calesero y David Liceaga con novillos de Marco Antonio González que también debutaba, en 1984 Miguel Espinosa “Armillita chico” gana el escapulario de plata en la plaza Monumental de Zacatecas alternando con el maestro Eloy Cavazos, Curro Rivera, Jorge Gutiérrez y los hermanos Luis Fernando y Ricardo Sánchez ¡hasta la próxima!

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: En los medios Columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2413994

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx