El anuncio del festejo del próximo 22 de noviembre en nuestra querida Plaza Alberto Balderas de Cd. Lerdo que al igual que la corrida de calaveras busca hacerse una tradición, bajo el concepto de corrida temática en esta ocasión celebrando el aniversario de la revolución llamándola corrida villista en el cartel se anuncia al lagunero Arturo Gilio y al queretano Octavio García “El Payo” quienes al igual que sus cuadrillas vestirán atuendos propios del tema, además, al igual que en la corrida de calaveras el ruedo y la plaza serán adornados con la colaboración de la artista plástica lagunera Karla García Márquez, previo a la corrida se ofrecerán alimentos típicos, con música y actos acordes además de promociones a los aficionados que asistan vestidos de acorde a la fecha, sin duda se augura un nuevo éxito el mismo que le deseamos al nuevo administrador de la plaza Lic. Hugo Velázquez.
Es bonito recordar las fechas tradicionales en las que se ofrecían corridas en fechas bien establecidas en nuestra querida Comarca Lagunera iniciaban con la corrida del día del trabajo el primero de mayo, la segunda corrida la del día 16 de septiembre para celebrar la independencia de nuestro país y la del aniversario de la revolución el día 20 de noviembre, tiempo después se sumó un festejo el día 25 de diciembre festejando la navidad y la corrida o novillada de año nuevo el día primero del año, estas fechas y tradiciones se han ido rescatando con el atractivo de la ambientación propia de la fecha, la corrida villista nos recuerda que precisamente que la Laguna es la cuna de la revolución.
Y no se pierda de la transmisión de la feria de San Miguel en Sevilla vía internet en la página de canal sur de Andalucía, el día de hoy a las 10:00 se dará el segundo festejo con toros de Garcigrande para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez, mañana a la misma hora en una corrida de gran expectación Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y la alternativa de Javier Zulueta con toros de Núñez del Cuvillo, a la misma hora por Castilla la Mancha Media dos novilleros mexicanos en la final del certamen Guadalajara busca un torero Joaquín Manzur e Ignacio Garibay que alternaran con el español Rubén Vara con novillos de Guerrero y Carpintero y Juan Barrio Pedro, un hecho que nos recuerda los carteles en los que alternaban allá por la segunda mitad de los años treinta del siglo pasado los nuestros Lorenzo Garza y Luis Castro “El Soldado” en ruedos españoles.
LA ANÉCDOTA
En las fechas fijas comentadas en la entonces plaza de toros Torreón hoy Valente Arellano una tradición era que de los entonces nutridos por contingente de los desfiles la afición se trasladara a la plaza para disfrutar de la fiesta brava tan ligada a las tradiciones laguneras, a estas se sumaban otros festejos por ejemplo el de la Covadonga en el que previo a la corrida se daba un desfile con atuendos propios de la celebración en calesines o coches convertibles con el patrocinio de algunas empresas, tradiciones que se diluyeron con el tiempo y que hoy afortunadamente se retoman.
LAS EFEMÉRIDES
El día de ayer 26 de septiembre se cumplieron 41 años del trágico percance en la plaza de Pozohondo que finalmente cobró la vida de Francisco Rivera “Paquirri” en el trayecto a Córdoba, de la atención del maestro se guardan imágenes en las que con mucha serenidad trataba de guiar al médico que lo atendía, de ese cartel otro de sus alternantes José Cubero “Yiyo” perdería la vida prácticamente dentro del ruedo por una cornada que le destrozo el corazón un año después y Vicente Ruiz “El Soro” tendría un percance que lo incapacitó para seguir toreando. Un día como hoy de 1887 la ganadería guanajuatense de San Diego de los Padres hace su presentación el coso Colón de la Cd. de México, en 1909 alternativa de los mexicanos Carlos Lombardini y Pedro López en Marsella, Francia.
Y en otro cartel muy mexicano en 1935 el faraón de Texcoco Silverio Pérez alternando con el también mexicano Arturo Álvarez “El Vizcaíno” alternando con el español Ventura Núñez “Venturita” se presenta como novillero en Madrid con novillos de Clairac, en 1946 con el toro “Hurón” de Alipio Pérez Tabernero confirma su alternativa en Madrid el mexicano Juan Estrada de manos de Antonio Bienvenida y como testigo el maestro Pepín Martin Vázquez, en 1954 alternativa del mexicano Miguel Ángel García en la plaza de Mallorca llevando como padrino a José María Martorell y como testigo Victoriano Posada con toros de Ramos Hermanos, en 1957 un toro de Félix Moreno hiere gravemente en el cráneo al maestro Joselito Huerta que fue intervenido en Suiza, en 1982 nuestro Valente Arellano debuta en la plaza México alternando con Eduardo Flores y Manolo Rodríguez con novillos de Rodrigo Tapia, en 1999 debuta como novillero en Madrid el matador Ignacio Garibay alternado con Antonio Barea y Jesús Burdallo y novillos de Diego Romero, ¡hasta la próxima!