El día de mañana 12 de octubre en el día de la hispanidad se llevará a cabo un doble festejo en la Plaza de Las Ventas por la mañana un festival largamente esperado desde su anuncio a fin de recaudar fondos para que se erija una estatua en honor al “Torero de Madrid” Antonio Chenel “Antoñete” y sea colocada en la explanada de acceso de la plaza de Las Ventas en el cartel se anuncian los nombres de grandes figuras algunas de ellas en el retiro pero que con gusto accedieron a participar a iniciativa de José Antonio Morante de la Puebla, así los maestros Pablo Hermoso de Mendoza figura máxima del rejoneo, Curro Vázquez que además celebrara el aniversario 56 de su alternativa y que a sus 74 años partirá plaza con los maestros Julio Aparicio hijo de su padrino de alternativa y Enrique Ponce, la novillera Olga Casado y menciono aparte al maestro César Rincón que recibiera la alternativa de manos del Maestro Antoñete y el organizador del festejo y primera figura el Maestro Morante de la Puebla que recibió la alternativa del Maestro Rincón, los toros a lidiar serán de las ganaderías de El Capea para rejones, Garcigrande, El Vellosino y José Luis Osborne. El motivo del festival a iniciativa del Maestro Morante causo de inmediato una reacción favorable por el gran cariño que guarda la afición por el bien llamado “Torero de Madrid” Antonio Chenel uno de los toreros más longevos, con 48 años de alternativa que le fue otorgada por el maestro Julio Aparicio el 8 de marzo de 1953 en Castellón confirmando meses después el 13 de mayo en mano a mano en su plaza Las Ventas, toreo por última vez en el año de 2001 en Burgos tarde en la que sufrió una severa crisis cardiorrespiratoria agudizada por su afición al tabaco. Dos faenas quedan para la historia del toreo la primera en 1966 a “Atrevido” un toro ensabanado de Osborne al que pegó más de 60 pases llenos de su ortodoxia y valor, lo esperaba años después “Cantinero” de Garzón el 8 de junio de 1985 en Las Ventas una faena llena de pureza, todo un homenaje a la ortodoxia, la carrera del maestro tuvo altibajos ligadas a lesiones y enfermedades y al igual que El Pana después de una “despedida” tuvo un regreso triunfal en la que por cinco entre los años 1981-1985, fue un ídolo en ruedos venezolanos y colombianos a los primeros les correspondió en el año 2000 ya avanzado en edad toreando un festival a beneficio de damnificados del estado de Vargas el gobierno venezolano de ese tiempo en agradecimiento le otorgó la medalla al mérito dela bellas artes, estoy seguro que el maestro enfundado en su terno lavanda y oro verá desde el cielo este festival en homenaje.
Comentó que en redes sociales se ha hecho una fuerte petición para que este festival sea televisado, esperemos que así sea.
LA ANÉCDOTA
Un buen amigo subalterno me platicó en alguna ocasión en la que el nombre del maestro Chenel salió a relucir que tuvo la fortuna de torear a su servicio, al llegar a saludarlo y ponerse a sus órdenes en un hotel de Guadalajara al abrir la puerta de la habitación encontró a un hombre al que se notaban los estragos de la edad, con el cuerpo lleno de cicatrices, cabellos desordenados y fumando, con el respeto propio se preguntó como era posible que esa tarde lidiaría en una plaza tan torista como la del Nuevo Progreso, la respuesta en la tarde fue una soberbia lección de la lidia en la que “El Torero de Madrid” lució su maestría.
LAS EFEMÉRIDES
Un día como hoy de 1928 el mexicano Edmundo Maldonado “Tato” recibe la alternativa en Madrid de manos de Diego Mazquiarán “Fortuna” y llevando como testigos a Victoriano Roger “Valencia II” y Nicanor Villalta, en 1950 cuarta alternativa de Manuel Gutiérrez “El Espartero” de manos del maestro Alfonso Ramírez “Calesero” y como testigo “El berrendito de San Juan” Luis Procuna, en 1964 el maestro Antonio Lomelín torea por primera vez de luces en una novillada en la plaza de La Aurora alternando con Ricardo Hernández, Arturo Magaña y Fernando Sepúlveda, en 1969 tras un año de retiro reaparece en la Monumental Monterrey el maestro Manuel Capetillo, en 1977 nace en el Distrito Federal el matador Fermín Spínola, en 1986 se lidia en Huelva, España un encierro mexicano con cinco toros de San Mateo y uno de San Marcos por José Ortega Cano, el maestro David Silveti y Tomás Campuzano, ¡hasta la próxima!