Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

columnas

En los medios

JORGE MARIO GALVÁN ZERMEÑO

A José Luis, Rafa y Dany, por su sensibilidad torera, por las tardes que disfrutamos viendo al Maestro Morante, por la pena compartida de su inesperada despedida, por muchas tardes de toros más y por esos recuerdos que quedan para siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón ¡va por ustedes! La mañana del domingo el festival al maestro Antoñete nos dejó un gran sabor de boca y con los comentarios de las recientes de las faenas de los maestros Curro Vázquez, César Rincón y de la joven promesa Olga Casado, con el emotivo brindis al cielo al Torero de Madrid Antonio Chenel “Antoñete” por el maestro Morante de la Puebla y la clase mostrada por Frascuelo, el valenciano Enrique Ponce y el gran Pablo Hermoso de Mendoza, me dispuse a disfrutar de la corrida hispanidad la que después de un poco de dificultades pude localizar en la red, en el cartel la confirmación de Sergio Rodríguez con padrino y testigo de lujo el maestro Morante de la Puebla y Fernando Robleño en la tarde de su despedida, la corrida transcurría con grandes detalles de los alternantes, vendría el cuarto de la tarde en el que el maestro de la Puebla recuperaba su orden en la lidia sorprendiendo como es su costumbre a los tendidos al recibir con su toreo de reminiscencias en el que en uno de los lances fue prendido aparatosamente, la caída y la manifestación de sus consecuencias despertó en mi recuerdos amargos del percance de Rodolfo Rodríguez “El Pana” tras un momento de zozobra el maestro se recuperó ofreciendo derechazos con una lentitud asombrosa transmitiendo profundamente lo que provocó una conexión enorme y unánime con los tendidos que ya tenían una enorme carga de sensibilidad ante la muestra de voluntad y arte del enciclopédico maestro, la faena subió de tono generando los olés tan difíciles de lograr en Madrid con cuatro tandas de magistral ejecución cargadas de sentimiento, probó por naturales a pesar del peligroso pitón izquierdo y coronó con una gran estocada que hizo rodar sin puntilla al socias se otorgó de inmediato la oreja complementada por una petición unánime en la que los tendidos se poblaron de blanco en su totalidad, el maestro visiblemente emocionado y con una mirada cargada de sentimientos indescriptibles recibió los apéndices para pasearlos en una emotiva vuelta al ruedo, lograba su segunda puerta grande en Las Ventas un sueño largamente esperado en esta su ahora temporada postrera de ensueño, con los aplausos y ovaciones intensas salió nuevamente al tercio y de ahí enfiló serenamente a los medios, su marcha desconcertante tuvo su clímax cuando llevó sus manos al añadido al que retiró ante una afición desconcertada que no acertaba a responder hasta que empezaron a escucharse los gritos “Nooooo”, “No te vayas” el maestro roto hecho un mar de lágrimas consolado por su cuadrilla y recibido en el callejón por su apoderado y por su inseparable mozo de espadas y primo. José Antonio Morante Camacho “Morante de la Puebla” se retiraba como los grandes, sin aspavientos, mostrando su dolor por dejar los ruedos, los que llenó con su arte de enormes dimensiones tributo a la tauromaquia, cerraba su toreo enciclopédico en el que cada tomo ofreció lo mejor de los grandes maestros de la historia en los que es de sobra conocida su inspiración en Joselito y su respeto por los grandes maestros como en esta tarde que vistió en lavanda y oro los tonos preferidos del maestro Chenel.

Las redes, portales taurinos y las primeras planas de diarios de todo el mundo taurino se inundaron de notas y de inspirados homenajes ante el genio de lo irrepetible con imágenes impresionantes y de gran belleza en su salida por la puerta grande, la que Fernando Robleño en una enorme muestra de respeto Fernando Robleño a su padrino de alternativa no compartió saliendo por la puerta de cuadrillas a pesar de haber cortado las dos orejas del quinto y ser la tarde de su despedida.

LA ANÉCDOTA

Dejo la anécdota de esta ocasión para la entrega siguiente, con un tema ligado al maestro de la Puebla del Río.

LAS EFEMÉRIDES

Guarde usted las fechas del 11 y 12 de octubre de 2025, el viernes 11 de octubre en presencia de los alternantes del festival en su honor se devela la estatua del Torero de Madrid Antonio Chenel “Antoñete” organizado por José Antonio Morante de la Puebla quien torea al día siguiente domingo 12 por la mañana en el festival y por la tarde en la que sería la tarde de su despedida con “Tripulante” de Garcigrande, ¡hasta la próxima!

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: En los medios Columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2422590

elsiglo.mx