Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

En los medios

En los medios

JORGE MARIO GALVÁN ZERMEÑO

La segunda edición de la corrida de calaveras en la querida plaza Alberto Balderas de Cd. Lerdo dejó de nueva cuenta un muy buen sabor de boca, la ambientación despertó la admiración y excelentes comentarios de los aficionados y con espera para la próxima corrida temática del 22 de noviembre llamada Villista, en el ruedo el rejoneador español Andy Cartagena y su cuadra de finísimos caballos ofreció una muy buena actuación resultando el triunfador de la noche, Ernesto Javier “El Calita” fue recibido con muestras de afecto en los tendidos y lidió dos bellos ejemplares de Arturo Gilio que fueron recibidos con aplausos por la concurrencia sobre todo el segundo de su lote que además le exigió el carnet al matador ¡enhorabuena!

 Y justo en estos días tan significativos recibimos la noticia de la partida del maestro jerezano Rafael De Paula, todo un gitano que lo llevo a la corriente de esos llamados de esos toreros llamados de pellizco, nacido en un ambiente humilde fue apoyado de niño por el legendario maestro Juan Belmonte artífice del toreo moderno del que abrevo el estilo clásico y profundo, El Paula como le llamaban con esa mezcla de admiración y cariño por los aficionados superó graves problemas físicos en su infancia en sus rodillas que en mucho lo marcaron en su carrera iniciada como novillero en los años 50 del siglo pasado, toma la alternativa en la hermosa plaza de Ronda el 9 de septiembre de 1960 llevando como padrino a Julio Aparicio 14 años después confirma en Madrid de manos de José Luis Galloso esos largos 14 años para su confirmación tuvieron el signo de toda su carrera, momentos de grandes triunfos, espantás, petardos y miedos en una carrera prolongada hasta el año 2000 de su retiro, fue en el año de 2002 que recibió la medalla de oro al mérito de las Bellas Artes por su contribución cultural, apoderó al maestro José Antonio Morante de la Puebla al que acompañaba en sus entrenamientos a la manera de los grandes maestros de ballet sentado en una silla corrigiendo y admirando la clase de el De la Puebla de quien recibió en agradecimiento el rabo cortado en la feria de abril, su expresión torera motivó a José Bergamín a escribir un libro en elogio a su faena en Vista Alegre “La música callada del toreo” y a su hijo Jesús Soto de Paula a escribir en su honor el libro “Entre clamores y espantás” llevó fuera de los ruedos una vida atormentada pues sus actos y declaraciones sin filtro lo llevaron a los juzgados, otro libro escrito por su hijo “Cuestión de sangre” originó una de las grandes broncas ya fuera de los ruedos, el libro fue presentado en Ronda y el maestro se mostró incomodo por la organización del evento y a disgusto por los asistentes al sitio en donde se ofreció la presentación y en un arranque muy de el se paro de la mesa para criticar el libro y decir que no lo compraran, el libro es una reflexión sobre los toreros gitanos en la tauromaquia, El Paula ¡genio y figura!.

Por otra parte, Arturo Gilio corrió sin suerte ante un lote poco propicio de Las Huertas en la Plaza Monumental de Aguascalientes en la corrida de Calaveras, sus alternantes el extremeño Emilio de Justo y Diego Sánchez tuvieron en el primero y segundo de la tarde lo mejor del encierro, el maestro de Justo malogró la faena con el estoque y Diego Sánchez cortó la única oreja de la tarde, el lagunero estuvo anoche en la corrida del 135 aniversario de la plaza El Paseo de San Luis Potosí en un doble mano a mano entre los rejoneadores Jorge Hernández y Guillermo Hermoso de Mendoza y el nuestro con el español Borja Jiménez y ganado de Peñalba, la próxima semana alternara en la Monumental Lorenzo Garza de Monterrey con Octavio García “El payo” y el peruano Andrés Roca Rey ¡suerte!

LA ANÉCDOTA

 Del maestro Rafael de Paula he comentado anécdotas como aquella en la que después de una gran faena del maestro Morante de la Puebla siendo su apoderado cruzó el ruedo deteniéndose en los medios haciendo la señal de el número uno ofreciendo sus brazos a la guardia civil para abandonar la plaza entre los aplausos de los tendidos.

Se recuerda también una anécdota durante una entrevista en la que elogió a su mentor el maestro Belmonte, para finalizar la entrevista remató diciendo “Pero el mejor soy yo”.

LAS EFEMÉRIDES

Un día como hoy de 1790 Joaquín Rodríguez “Costillares” torea por última vez en Madrid, en 1908 se inaugura una plaza de toros en Toluca con una encerrona del andaluz Manuel Lara “Jerezano” con toros de la ganadería prócer de Atenco, en 1925 se inaugura en el torerísimo barrio de Mixcoac de la Cd. de México la plaza Merced Gómez con novillos de Atlanga para Genaro Corona y José González “Carnicerito” en 1942 gran faena de Antonio Velázquez al novillo “Muñeco” de Zacatepec por la que obtiene la oreja de plata, en 1947 nace en Mozambique el matador Ricardo Chibanga, en 1970 Adrián Romero se encierra con novillos de diferentes ganaderías en la Plaza México, en 1981 debuta en ruedos mexicanos el maestro Tomás Campuzano alternando con los maestros Eloy Cavazos y Jorge Gutiérrez lidiando toros de la ganadería de Jaral de Peñas en la plaza Vicente Segura de Pachuca, en 1987 la ganadería de Jorge Hernández se presenta en la México con novillos para Alberto Galindo “El Geno” que cortó el rabo del cuarto de la tarde, Héctor de Granada que cortó una oreja y Eduardo Reyes, en 1997 fallece en el Distrito Federal Moisés Cossío copropietario de la Plaza México, ¡hasta la próxima!

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: En los medios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2427835

elsiglo.mx