Este martes, la Cámara de Diputados inició la discusión en el pleno de la reforma a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la propuesta recibió el apoyo de todos los grupos parlamentarios, bajo el compromiso de que ya no habrá excusas del gobierno federal para combatir el delito.
La extorsión, se detalló en la exposición de motivos, se ha venido expandiendo en las últimas décadas, en un primer periodo durante la década de 1990 al enfrentar el país una crisis económica y posteriormente cuando se dio la expansión de la delincuencia organizada, junto a la colusión entre autoridades y grupos criminales.
Sólo en la última década, se han abierto más de 81 mil carpetas de investigación contra el delito de extorsión, concentrándose las víctimas en este 2025, en el Estado de México, Guanajuato y Ciudad de México, en sus modalidades de forma telefónica, cibernética o presencial.
Durante la exposición de posiciones por las distintas bancadas que conforman la Cámara Baja, la crítica central de la oposición fue hacia la llamada política de “Abrazos, no balazos” del expresidente López Obrador de quien reclamaron dejó crecer el delito sin un combate apropiado.
La presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán, anunció la aprobación en lo general por 456 votos a favor, sin votos en contra y cero abstenciones
La panista Margarita Zavala advirtió que el dictamen contempla la prisión preventiva, cuando es una sanción que debería medirse, ante la posibilidad de que la autoridad se equivoque.
El morenista Juan Ángel Flores Bustamante acusó a los panistas de hipócritas, diciendo que son los responsables de la crisis (de inseguridad) que se vive en México, “Me extraña que vengan o a relimarse las heridas, porque efectivamente llevan 13 años sin gobernar, porque así se van a quedar”.
Información en desarrollo.
Cámara de Diputados aprueba en lo general Ley contra Extorsión