La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la morenista Clara Brugada, informó que cada día, en promedio, hay 15 expresiones públicas y siempre se desarrollan de manera pacífica.
Manifestó que las marchas del sábado estuvo impulsada por grupos de oposición, aún con la cobertura de nombres, señaló que detrás de la convocatoria estuvo "un multimillonario que está molesto porque ahora tiene que pagar impuestos", sin nombrarlo se identifica a Ricardo Salinas Pliego.
Durante la mayor parte del recorrido se llevó a cabo una manifestación pacífica, sin incidentes y actos vandálicos.
Al llegar al Zócalo un grupo intentó derribar la valla que custodiaba Palacio Nacional, puestas justamente para evitar confrontaciones entre manifestantes y policías.
Brugada dijo que las movilizaciones buscan demostrar que son "un gran movimiento contra la 4T" y el segundo objetivo fue "tener una narrativa de represión", que el gobierno de la ciudad había respondido con represión a los jóvenes de la llamada "Generación Z".
Declaró que no se usó gas lacrimógeno y durante dos horas, los policías resistieron las agresiones de un grupo. Con un saldo de 100 policías golpeados, 14 permanecen hospitalizados con lesiones como quemaduras, golpes "muy graves".
Niega que haya información de manifestantes desaparecidos ni hospitalizados.
Se tiene a 19 personas detenidas por diversos delitos por lesiones.
La Jefa de Gobierno pidió una investigación exhaustiva sobre el actuar de algunos policías que pudieran haber cometido abusos contra manifestantes, lo cual nunca fue intención ni orden del gobierno.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que un grupo de 60 personas participó en el derribo de las vallas, posteriormente miembros del llamado "bloque negro" comenzaron a aventar cohetones, bombas molotov, de humo, fragmentos de adoquín y otros objetos contra los policías.
El jaloneo se extendió por 50 minutos hasta que lograron derribarlas, pasando los policías a formar una valla humana para proteger Palacio Nacional, resistiendo durante dos horas los embates de los manifestantes, quienes agredieron y golpearon a los agentes.
Los grupos embozados intentaron ingresar también a la Catedral, a la Suprema Corte y otra zona de Palacio Nacional.
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde informó que los detenidos enfrentan delitos por tentativa de homicidio, resistencia de particulares, robo, y en los demás casos por lesiones en distintos grados.
Información en desarrollo.
Detenidos tras manifestación de 'Generación Z' enfrentan delitos de tentativa de homicidio, robo y lesiones