La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Agricultura dice haber logrado acuerdos con productores en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán
El secretario de Agricultura anunció el logro de acuerdos con liderazgos locales de productores en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán de maíz, ante la caída de precios y a fin de atender sus demandas.
Julio Berdegué manifestó que los logros alcanzados incluyen:
- Apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, impactando a 90 mil productores del Bajío
- Ampliación del programa Cosechando Soberanía, con una tasa de interés del 8.5 por ciento anual
- Creación del Sistema Mexicano de ordenamiento del mercado y Comercialización del maíz que deberá manejar precios de referencia previos a la siembra, acuerdos directos de comercialización, reglas claras y conocidas e información pública oficial, aparte de un marco jurídico.
Otros acuerdos serán:
- Publicación de mecánicas operativas de apoyos del gobierno federal y de gobiernos estatales, sin establecer un precio fijo de comercialización
- Mesa de diálogo facilitada por gobiernos, entre productores y compradores sobre las condiciones de comercialización y buscando precios justos
- Prioridad a la compra de cosecha nacional
- Representantes de productores podrán hacer observaciones a reglas de apoyo
- Acuerdo para liberación de carreteras
Berdegué planteó que como resultado de las negociaciones, la industria saldrá a comprar a precios muy superiores a lo que hubiera sido sin esta negociación.
Gusano barrenador
Agregó que la planta de producción de moscas estériles para combatir al gusano barrenador del ganado tiene un avance cercano al 30 %.
Productores de melón y sandía de Tlahualilo
El secretario de Agricultura mencionó los acuerdos logrados con productores de melón y sandía en Tlahualilo, Durango, para romper el ciclo con los intermediarios.
Berdegué recordó que ellos dijeron que les pagaban el melón a dos pesos, a lo que la presidenta les instruyó ir y buscar compradores de ambos cultivos en las centrales de abasto del centro de la República e incluso con Walmart.
A partir de los acuerdos directos se saltó a los intermediarios o "coyotes" y con ello saltó el precio de sus productos.
Información en desarrollo.
Agricultura dice haber logrado acuerdo con productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán