La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Lavado de dinero
Este miércoles, el gobierno federal informó de los resultados de una operación contra casinos por presunto lavado de dinero.
El operativo detectó 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Fue el gabinete de Seguridad con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la que identificó "patrones de riesgo", irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero.
Los avances en la investigación reflejaron el valor de la cooperación internacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En los últimos meses la UIF realizó un análisis integral que se sustentó en integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria, permitiendo detectar operaciones financieras inusuales, estructuras económicas complejas dentro del sector y detectar patrones para ocultar recursos de origen ilícito.
- Dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros
- Casinos con flujos internacionales de origen extranjero que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia
- Casinos digitales no supervisados que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos
Se dio vista a la Procuraduría Fiscal, denuncias ante la Fiscalía General de la República, suspensión general de actividades, bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales y bloqueo de cuentas bancarias.
¿Qué dijo el gobierno federal de los casinos señalados de lavado de dinero?