Este miércoles, el presidente Donald Trump hizo oficial la imposición de aranceles globales durante un mensaje ante parte de su gabinete y decenas de personas en la Casa Blanca.
"Los horrendos desbalances comerciales han devastado nuestra industria y puesto nuestra seguridad nacional en riesgo, no culpo a los países de esta calamidad, culpo a los expresidentes y exlíderes que no estaban haciendo su trabajo, dejaron que pasara".
Anunció que efectivamente a media noche impondrá aranceles del 25 % a todos los autos hechos en el extranjero. La directora de Análisis Económico del centro de pensamiento Chamber of Progress, Tahra Jirai, señaló que este arancel elevará los precios por miles de dólares en autos importados en las marcas principales, aparte de que México, Japón y Corea del Sur serán los “golpeados más fuerte” al afectar Trump alrededor de un 60 % de las importaciones de autos.
El presidente Donald Trump exhibió una tabla del porcentaje de aranceles que aplican otros países a Estados Unidos y a su lado la tabla con los aranceles “recíprocos” que corresponderán a la mitad.
Por ejemplo:
- China impone aranceles del 67 por ciento y en respuesta tendrá el 34 %
- La Unión Europa aplica el 39 % y será el 20 %
- Vietnam del 90 % y en respuesta del 46 %
Explicó que Estados Unidos podría aplicar aranceles iguales, pero la base será del 10 por ciento.
El presidente Donald Trump criticó que recién entrado su gobierno fue criticado por el precio de los huevos y este ha ido bajando, resaltó que el precio del combustible se ha ido reduciendo.
Refirió que la frontera está más segura que incluso en su primer periodo y declaró que se permitirá el ingreso legal de personas “queremos que vengan al país, pero que entren por un proceso legal, legalmente y vengan a ayudar a los granjeros y a los trabajadores en las automotrices”.
"Vamos a aprobar un recorte a impuestos, 'el más grande en la historia de Estados Unidos' y no vamos a reducir los beneficios de seguridad social, Medicaid y Medicare".
Aseguró que su administración es la que más logros ha tenido en sus primeros 100 días de gobierno en la historia del país, agregando que espera acabar con la guerra en Ucrania y evitar que otra inicie en Medio Oriente.
“Este día es un gran momento, creo que lo van a recordar como el “Día de la Liberación” en Estados Unidos… y será un día que recordarán en los años venideros pensando que fue uno de los más importantes de nuestra historia”.
¿Qué sucede con los aranceles contra México y Canadá?
Pese a la guerra comercial iniciada por Trump y contestada por Canadá durante el mandato de Justin Trudeau aún como primer ministro, tampoco aparece México en la tabla presentada por el presidente estadounidense ni en documentos detallando los aranceles país por país que fueron entregados a los reporteros que cubrían el anuncio, reportó la periodista Matina Stevis-Gridneff del New York Times.
Stevis-Gridneff señaló que parece ser una “capitulación significativa” por la administración de Donald Trump el no incluir a México y Canadá entre los aranceles específicos, incluso cuando ambos países ya han sido sancionados en otros sectores como el aluminio, acero y los autos.
La periodista apuntó que la mayoría de las naciones que serán afectadas por los aranceles recíprocos son países en desarrollo e incluso están algunos de los más pobres del mundo como Sudán del Sur, Burundi, Sudán y la República Central Africana.
El periodista Joe Weisenthal compartió en breves mensajes en las red social X que México y Canadá continuarán con las exenciones del T-MEC y ambos no estarán sujetos a aranceles recíprocos “por ahora”.

(AP)