Este miércoles inició la discusión a la Ley de Ingresos 2025 en el Senado de la República, donde la oposición se manifestó en contra del documento, mientras el oficialismo reiteró su defensa.
El senador emecista Luis Donaldo Colosio Riojas declaró que se requiere recaudar mejor y el camino es incentivar la regularización con esquemas proporcionales al riesgo y a la capacidad de pago, “No levantar una muralla que termina expulsando al contribuyente al incumplimiento”.
El panista Gustavo Sánchez Vázquez criticó que en los últimos siete años, el gobierno federal ha acumulado una deuda igual a la que tenía México en los últimos 100 años, “De ese tamaño ha sido la irresponsabilidad, no solamente del gobierno federal que viene y lo solicita, la más grande está en ustedes, senadores oficialistas que levantan el dedo por consigna y por orden”. El morenista Cuauhtémoc Ochoa reclamó que la deuda crecía, pero el pueblo vivía peor” agregando que la oposición usa un discurso para sembrar miedo, alarmar y confundir.
Ochoa planteó que los gobiernos de Morena han hecho un manejo responsable, transparente y soberano de las finanzas públicas, “No lo decimos sólo nosotros, lo dice la OCDE, el FMI, las calificadoras internacionales y un ejemplo de hoy es como la calificadora HR Ratings está estable”.
Sin ningún cambio para quedar en los mismos términos en que fue aprobada en la Cámara de Diputados, el Senado de la República aprobó por mayoría en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, remitió al Ejecutivo el proyecto de decreto por el que se expide la LIF.
Senado discute Ley de Ingresos 2026 del gobierno de México