Este jueves, el pleno de la Suprema Corte discutirá parte de los créditos fiscales del magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y TV Azteca, que adeuda miles de millones de pesos al fisco desde hace más de 10 años.
La Corte anterior, que había dilatado las decisiones, resolvió que la ministra Lenia Batres no podía votar los casos relacionados con Salinas, porque su imparcialidad estaba en duda debido a las quejas que interpuso el empresario al alegar que ella había hecho críticas públicas al concesionario televisivo.
La actual Corte, presidida por Hugo Aguilar, sí permitirá a Batres discutir y votar los proyectos.
Mario López, conductor de Justicia TV y quien analiza las sesiones de la Suprema Corte, explicó que los asuntos de este jueves corresponden al cobro de créditos fiscales a empresas del Grupo Salinas.
"Son centralmente impedimentos, recursos de reclamación y amparos directos en revisión... son los proyectos para resolver los asuntos..."
López apuntó que quien determina los créditos fiscales a las empresas es el SAT, respecto a las razones por las que determinó el crédito y las cantidades; aclaró que eso no le toca a la Suprema Corte.
Este jueves, la ministra Lenia Batres manifestó que se abstendría de participar a la discusión del proyecto relativo al recurso de reclamación 159/2025 interpuesto por Grupo Elektra en contra del acuerdo del 10 de marzo de 2025, dictado en el impedimento 33/2024 derivado del amparo directo en revisión 6321 aval 2024 bajo la ponencia del ministro Guerrero García.
Que conforme a los puntos resolutivos propuso declarar infundado el recurso de reclamación y segundo se confirma el acuerdo de fecha 10 de marzo de 2025, dictado por la ministra presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte en los actos de impedimento 33/2024.
Las ministras Yasmín Esquivel, la ministra María Estela y Lenia Batres se abstuvieron de participar en la discusión. Con las dos primeras dejando la sala y Batres permaneciendo en su lugar.
Corte desecha amparo promovido por Elektra, deberá pagar 33 mil 306 mdp
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 33 mil 306 millones de pesos en impuestos, esto al resolver uno de los asuntos fiscales con los adeudos más altos.
Lo anterior, porque los ministros resolvieron este jueves revocar la decisión de la expresidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, para revisar el amparo que la empresa promovió contra el pago de dicha cantidad derivado del Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no cumple con los requisitos de la ley para que sea revisado por el Alto Tribunal.
Al presentar el proyecto de sentencia, el ministro Arístides Guerrero García afirmó que no se debió admitir el amparo en revisión, "toda vez que, a pesar de que está involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excepcionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que se resuelven las problemáticas que se encuentran planteada. Derivado de lo anterior, es que se declara fundado el recurso de reclamación y se revoca la admisión y, en consecuencia, se desecha el amparo directo en revisión".
Y es que la Secretaría de Hacienda tramitó un recurso de reclamación contra la admisión del amparo de Grupo Elektra, que acordó Piña Hernández.
La Suprema Corte negó el impedimento promovido por grupo Salinas, para que la ministra Lenia Batres Guadarrama, no participe en la resolución de los amparos directos que interpuso la empresa sobre sus créditos fiscales.
Por unanimidad de votos fue aprobado el proyecto del ministro Irving Espinosa Betanzo, quien consideró que las expresiones de la ministra en el 2020 y 2021 fueron cuando aún no era parte del órgano jurisdiccional.
"No pueden someterse retroactivamente al deber de mesura judicial. Además, el proyecto estima que las publicaciones institucionales del año dos mil veinticinco, aun cuando mencionan a la parte quejosa, se limitan a transparentar el estado procesal de diversos asuntos, y no contienen juicios de valor, por lo que no constituyen prejuzgamiento ni enemistad manifiesta".
Asuntos de la SCJN
Para consultar los asuntos sobre los que se pronunciará hoy la Suprema Corte visita aquí.
Suprema Corte resuelve asuntos de Grupo Elektra, deberá pagar créditos fiscales