Encabeza La Laguna y Sureste casos de rickettsia en Coahuila
El Director de Medicina Preventiva en Coahuila, Antonio Ruiz Pradis, detalló que hasta la fecha se han confirmado 25 casos de rickettsia en 2025, mientras que el año anterior cerró con 20. Todos corresponden a personas que tuvieron contacto con garrapatas infectadas.
Ruiz Pradis indicó que la mayor concentración de casos se localiza en la región Sureste y en municipios de la Laguna, entre ellos Francisco I. Madero, Torreón y San Pedro; por ello, se ha intensificado la capacitación del personal médico, así como de farmacias y consultorios particulares, con el fin de mejorar la detección inicial de la enfermedad.
El funcionario dio a conocer un incremento del 25 por ciento en los casos de fiebre manchada o rickettsia durante 2025, superando ya la cifra alcanzada en 2024.
En los últimos dos años, esta enfermedad transmitida por garrapatas ha causado 24 fallecimientos en el estado.
De igual manera, explicó que la dependencia mantiene acciones conjuntas con los municipios y la ciudadanía para reforzar la prevención, ya que la mayoría de los contagios se originan en espacios domésticos.
Recordó que las garrapatas suelen encontrarse en jardines, patios y paredes, y pueden pasar fácilmente a las mascotas y, posteriormente, a los hogares.
Finalmente, Ruiz Pradis insistió en que la atención temprana es determinante, ya que durante las primeras 72 horas de aparición de síntomas debe iniciarse el tratamiento adecuado para reducir riesgos; si la atención se retrasa más de cinco días, afirmó, las posibilidades de complicaciones y desenlaces fatales aumentan de manera significativa.