
Encuentran osamenta en zona rural de Cuatro Ciénegas
El sábado pasado fueron localizados restos humanos en una zona rural del municipio de Cuatro Ciénegas. Aunque aún no están plenamente identificados, las autoridades creen que podría tratarse de César Eduardo Téllez Ferrel.
El Delegado de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la Región Centro-Desierto, Miguel Ángel Medina Torres, informó que el material biológico se encuentra en la Agencia del Ministerio Público del pueblo mágico. Indicó que será enviado al laboratorio de genética en Saltillo, para su identificación.
Telles Ferrel, de 35 años de edad se extravió en junio de 2021 en el cerro del Molino, del pequeño municipio.
Otra hipótesis es que se trataría de Julio César de Luna Carrillo, desaparecido en septiembre pasado en el municipio de Lamadrid.
Sin embargo en el desierto de Coahuila hay más desaparecidos, como el caso de Pablo Jared Vallejo, de Durango, que aparentemente se perdió cuando viajaba a Químicas del Rey en julio de 2024.
Medina Torres reiteró que aún no está identificada la persona y recomendó no aventurar suposiciones para evitar falsas expectativas a los familiares de los desaparecidos.
La Agencia de Investigación Criminal (AIC) confirmó que el el hallazgo de la osamenta parcialmente de descarnada localizada cerca de una comunidad rural de Cuatro Ciénegas se dio sábado pasado.
Informó que se tomarían muestras biológicas para el correspondiente análisis y comparación con las de familiares de Téllez Ferrel y del banco de datos del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de Coahuila.
Colectivo espera resultados de pruebas de ADN
El hallazgo de restos humanos en Cuatro Ciénegas, mantiene en expectativa a colectivos de familias buscadoras, quienes aguardan confirmación de identidad mediante pruebas en el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH).
Nancy Elizabeth Ramón Hernández, presidenta del colectivo “Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos Región Centro de Coahuila A.C.”, informó que hasta ahora no han recibido notificación oficial sobre el caso.
Explicó que los restos serán enviados al CRIH, donde se aplicarán estudios de ADN para cotejar con bases de datos previamente levantadas a familiares.
Ramón Hernández indicó que se trata de una persona localizada junto con prendas de vestir, aunque no existe todavía certeza sobre su origen ni las circunstancias de muerte.
La activista comentó que una de las hipótesis es que pudiera tratarse de alguien que intentaba llegar hacia Estados Unidos, aunque aclaró que no hay confirmación.
Familias con esperanza
La dirigente subrayó que estos hallazgos generan esperanza entre familias de desaparecidos, quienes aguardan desde hace años noticias sobre sus seres queridos y mantienen comunicación constante con los colectivos.
“Estamos esperando alguna noticia de que se encuentre una osamenta o un cuerpo para alguno de los familiares”, expresó Ramón Hernández, al destacar la incertidumbre que persiste en cada caso.
Señaló que algunos familiares ya se han acercado para preguntar sobre el hallazgo, aunque reiteró que la información oficial llegará únicamente cuando concluyan las pruebas de identificación genética.
Aseguró que los colectivos confían en el trabajo del CRIH, pues allí se concentran los análisis con bases de datos que reúnen información de familias que aportaron su ADN.
Procesos en curso
De acuerdo con Ramón Hernández, al momento de la localización ya se habían iniciado las labores de levantamiento de los restos, que posteriormente serán trasladados para estudios especializados.
Resaltó que, mientras tanto, las familias permanecerán a la espera de resultados concluyentes, que son fundamentales para conocer si corresponden a alguno de sus familiares desaparecidos en la región.
La presidenta del colectivo pidió sensibilidad y prudencia ante estos casos, pues detrás de cada hallazgo existen familias que mantienen la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos.