Enfermedades derivadas de la diabetes
Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), se estima que alrededor de 14.6 millones de personas en el país tienen diabetes mellitus. Esta enfermedad metabólica, que representa el 18.3 por ciento de la población mexicana, se caracteriza por los niveles elevados de glucosa en la sangre, derivados de alteraciones en la producción o la acción de la insulina.
Sin embargo, más allá del diagnóstico y el tratamiento inmediato, las consecuencias a mediano y largo plazo pueden variar, ocasionando enfermedades secundarias que pueden disminuir la calidad y la expectativa de vida, además de aumentar la carga de la atención médica.
Algunas de estas enfermedades o alteraciones en la salud que podrían derivarse de la diabetes, sobre todo si no se atiende óptimamente:
Enfermedad renal
El exceso de glucosa daña los pequeños vasos sanguíneos en los riñones, lo que puede llegar a una filtración ineficiente de desechos, a un aumento de la albúmina en la orina, e incluso, a insuficiencia renal.
Problemas oculares
La retinopatía, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, “es una complicación microvascular que se presenta en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2, la prevalencia se correlaciona ampliamente con la duración y control glucémico de la diabetes”, y la mayoría de los pacientes que la desarrollan no presentan síntomas al inicio de la enfermedad, incluso las alteraciones visuales se hacen evidentes sólo en los estados avanzados.
Pie diabético y amputaciones
Como consecuencia de la neuropatía, la mala circulación y heridas que no sanan bien, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras en los pies que, en casos graves, pueden requerir amputación.

TAMBIÉN LEE ¿Cuáles son las 10 causas más comunes de muerte en México?
Los datos oficiales del INEGI revelan patrones de riesgo de vida diferenciados por género y confirman las amenazas que más impactan al paísPor qué todo esto importa
Las complicaciones de la diabetes son la principal causa de morbilidad y mortalidad en las personas con esta condición. Por otro lado, organizaciones internacionales como la International Diabetes Federation señalan que en países de altos ingresos la diabetes ya es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, de ceguera, de insuficiencia renal y de amputaciones del miembro inferior.
Además, según la Organización Mundial de la Salud, en 2021 la diabetes y la enfermedad renal causada por ella provocaron más de 2 millones de muertes, y alrededor del 11 por ciento de las muertes por enfermedades cardiovasculares se atribuían a la glucosa elevada en sangre.
Algunas claves para prevenir
Muchas de estas complicaciones derivadas de algún tipo de diabetes pueden prevenirse, retrasarse o mitigarse si se actúa a tiempo. Controlar la glucosa, mantener la presión arterial y el colesterol en rangos adecuados, así como hacer seguimiento periódico con especialistas indicados son medidas fundamentales que pueden marcar un antes y después en la calidad de vida de quien padece esta enfermedad.
En estos casos, también es clave la detección temprana, la educación del paciente y el estilo de vida saludable: alimentación adecuada, actividad física, no fumar, revisar regularmente los pies y ojos, y sobre todo no descartar atención en cualquier síntoma que no esté dentro del radar de la persona que padece diabetes.