Nosotros Eventos columnas Sociales

Ensayo sobre la cultura

EL ESTADO

Definición de Wikipedia: "El Estado" con mayúscula inicial se refiere a la organización política y social soberana de un país, que tiene instituciones, gobierno y leyes para administrar un territorio y a su población, ejerciendo el monopolio de la fuerza."

A partir de ella, podemos reflexionar un poco de cuál es la relación entre los individuos y esta fuerza superior a ellos que lo someten; aunque el discurso sería que los representa por medio de tres poderes que se regulan (aban) entre sí.

Decía Luis XIV "El Estado soy yo". Lo mismo pudieron decir todos los grandes dictadores de todas las ideologías como: Stalin, Hitler y demás. La lucha por el poder absoluto ha sido la constante de la historia desde siempre. La humanidad se doblega ante el amo, le sirve y es explotado por él.

Si antes se tomaba como pretexto a Dios para ejercer la dictadura, hoy se toma, al pueblo y en su nombre se le veja, esclaviza, explota, hasta se le prohíbe pensar y tener su individualidad. La democracia a eso se reduce en muchos lugares. Pregúntale al pueblo; pero yo te voy a decir que respondas.

El Estado es un concepto muy abstracto que se concreta en seres humanos que se imponen a otros seres humanos quienes tienen la obligación de obedecer. El cómo se llega al poder es lo que ha cambiado en la historia. La democracia consiste en seguir la voluntad de las mayorías porque es ahí donde reside la verdad. Podía decir que la tierra ocupaba el centro del universo. La ciencia comprobó lo contrario. Entonces, la verdad no siempre reside en las afirmaciones de la mayoría, pero se puede seguir tomando como pretexto para ejercer el poder sobre él mismo, a pesar de que muchas de sus decisiones no les convengan y pueda afectarle a largo plazo.

La razón es simple, las mayorías son los menos informados, los que tienen menos accesos a la escolaridad. Su cultura es la tradición oral que está llena de mitos y de ritos que les resultan funcionales y forman su cultura.

Todos estamos involucrados en esta situación y nadie se salva. Todos somos pueblo. Aquí, lo importante es que las decisiones trascendentes se dejan en las manos más ineptas, porque se ha aprendido a jugar con el concepto de democracia para obtener poder. Para algo existen los representantes populares, que nunca indagan lo que quiere o necesita el pueblo, sino que se lo imponen: como una escoba y un trapeador.

La voluntad del pueblo es suplida por la voluntad del representante. El pueblo es el que se convierte en una abstracción. El representante se va a unir a un partido que sigue una ideología e intereses grupales que la mayoría del pueblo desconoce. Es así como el estado se va convirtiendo en una oligarquía y puede llegar a ser una dictadura férrea.

Al pueblo se le engaña fácilmente. Con vestirle las apariencias basta. Con manejar las medias verdades, el folklore. El espectáculo y el circo sirven mucho para ello, la pasión de un discurso donde no es importante la verdad, sino el hacer creer que la tierra es plana.

Lo mismo sucede en la religión que en la política.

La bibliografía de esta temática es mucha y se ha escrito durante todo el siglo XX. Títulos como la rebelión de las masas, la rebelión en la granja, el mundo feliz, Fahrenheit y muchos más, nos están advirtiendo del estado absolutista: o sea, regresar a la edad media para sufrir la opresión de un emperador o de un rey, o al imperio romano donde locos gobernaban.

El estado se puede fundamentar en su propia fuerza y olvidarse del pueblo. Sólo lo necesita como parte de su discurso. Cuando el pueblo quiera liberarse no podrá hacerlo; a lo mejor ya hasta habrá perdido su conciencia individual porque lo han hecho pasar por un proceso de enajenación donde ni siquiera sabe que tiene voluntad.

Este es el peligro de la pretendida nueva escuela mexicana. El Estado lo es todo; pero el estado es alguien o un grupo de alguien que se impone para obtener sus intereses personales en contra de las mayorías.

El círculo se completa. Te liberas de la dictadura para volver a la dictadura.

Esto lo debería saber alguien que se presume de científico.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2410702

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx