Después de mes y medio de vacaciones, el timbre en las escuelas de nivel básico volvió a sonar este lunes para recibir a más de 300 mil estudiantes de la región Lagunera de Coahuila y Durango. El nuevo ciclo escolar 2025-2026 estuvo marcado por embotellamientos en algunos puntos de La Laguna, padres de familia que hicieron doble fila en las escuelas y otros más que llegaron casi corriendo a dejar a sus hijos, antes de que los maestros cerraran la puerta principal de acceso.
Entre los niños, niñas y adolescentes, se observaron risas, llanto, bostezos y nerviosismo; hubo quienes estaban ansiosos por regresar a clases mientras que otros pequeños, adormilados, se rehusaban a comenzar el periodo lectivo.
Benjamín Jiménez tiene once años y aunque no le gusta levantarse temprano, se dijo muy emocionado por iniciar un nuevo ciclo escolar. Pasó a sexto grado y no pudo ocultar la emoción de volver a ver a sus amigos y de aprender de sus materias favoritas: español e inglés. En vacaciones viajó con su familia a San Luis Potosí y estuvo entrenando futbol y atletismo. El niño, visiblemente contento, mencionó que cuando sea grande quiere ser doctor o futbolista, ya sea del Club Santos Laguna donde juega su portero favorito de la liga mexicana, Carlos Acevedo o del Barcelona donde debutó otro de sus ídolos, el argentino Lionel Messi.
A diferencia de Benjamín, Mateo Serrano, de la misma edad y quien es su compañero de clase, expresó con voz firme que no está contento por volver a la escuela. “No quería regresar, no sé, me da hueva, me levanté a las 7”. En sus vacaciones, dice que dormía más, que se la pasaba acostado y que salía a la calle con sus amigos a jugar futbol pues es aficionado del Cruz Azul y fiel seguidor de su delantero estrella, Ángel Sepúlveda. Entre risas, Mateo aprovechó para enviarle un mensaje al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. “Que nos de más vacaciones y también becas”. Alejandro Roque, de nueve años entró a cuarto grado. “Ya quería venir, extraño el futbol y jugar con mis compañeros”. De las clases, dijo que le gustan las matemáticas y aprovechó para enviar un mensaje: “que tengan un buen día de clases a los niños chiquitos y que Dios los bendiga”.
Otras niñas como Ximena, Renata y Mía mencionaron que fue difícil volver a levantarse temprano pero coincidieron en que estaban ansiosas por volver a ver a sus amigas y a sus maestros.
El ciclo escolar aplicable para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás, para la formación de maestras y maestros de educación básica, inicia oficialmente el primero de septiembre de 2025 para concluir el 15 de julio de 2026, con 185 días efectivos de clase. La primera suspensión de clases se dará el próximo miércoles 16 de septiembre por el aniversario de la Independencia de México así como también el viernes 26 de este mismo mes debido a que el personal directivo y docente llevará a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). Cabe resaltar que tanto en la región Lagunera de Coahuila como de Durango se realizaron arranques oficiales del nuevo ciclo escolar; en la mayoría de los municipios como Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, se llevaron a cabo los honores a la Bandera y posteriormente, se hicieron entregas simbólicas de uniformes, mochilas, útiles escolares y libros de texto gratuitos.

Entre llantos, bostezos y risas, miles de niños y niñas volvieron este lunes a las aulas