(UNAM)
Como cada año, desde 1975, el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM invita al tradicional Coloquio Internacional de Historia del Arte (CIHA), que en su edición 49, se consolida como un referente académico en América Latina y un espacio de diálogo internacional para la disciplina.
En el marco del 90 aniversario de la fundación del Instituto, este encuentro titulado “La vida de los conceptos en la historia del arte”, se realizará del 21 al 24 de octubre de 2025, de manera presencial en el Auditorio “Jorge Carpizo” en la Coordinación de Humanidades y a través del canal de YouTube @iieunam.
Sabemos que los conceptos surgen en función de necesidades denominativas históricas, amplían su significado, se aplican a otros campos del conocimiento o caen en desuso, por lo que este encuentro propone reflexionar sobre la terminología de la historia del arte.
Desde sus orígenes, la historia del arte ha experimentado cambios que han ampliado su campo de estudio al incorporar diversas tecnologías, metodologías y herramientas de organización del conocimiento, adoptando perspectivas inter y multidisciplinarias, así como al abordar temas que dialogan con problemáticas epistemológicas, sociales y estéticas.
Durante cuatro días, especialistas analizarán el papel de los conceptos en la configuración de discursos especializados y en la construcción de nuevas narrativas en la historia del arte, en donde se abordarán tres ejes tématicos: neologismos, creación de conceptos y enfoques actuales de investigación en la historia del arte; conceptos viajeros entre la historia del arte y otras áreas del conocimiento; y la Historia del arte y estudios de la imagen: el estado de la cuestión, por lo que contará con especialistas de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
El acto inaugural se realizará el 21 de octubre a las 10:30 horas y contará con la participación de Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades de la UNAM; Angélica Velázquez Guadarrama, Directora del IIE e integrantes del Comité científico del Coloquio; posteriormente, Claudio Molina Salinas, integrante del Comité científico del Coloquio e investigador del IIE, impartirá la conferencia “Tecnologías del lenguaje, documentación e historiografía: La vida de los conceptos en los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas”.
El jueves 23 de octubre a las 10:00 horas, se llevará a cabo la conferencia magistral “The Getty Vocabularies: History, Flexibility, Expansion” a cargo de Jonathan Ward de Getty Research Institute y finalmente a las 13:00 horas, la Historiadora del Arte, Mieke Bal, ofrecerá la conferencia de clausura titulada “Practicing Inter-Ship: when Images refuse to stay still”.