
La vacuna BCG registra dos meses de desabasto.
Después de casi dos meses de desabasto, es probable que durante la primera quincena de este mes de agosto, el Gobierno federal envíe al estado de Coahuila, un cargamento de vacunas BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) que protegen contra la tuberculosis y se aplican principalmente a recién nacidos, vía intradérmica en la zona superior del brazo, dejando una cicatriz.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 en La Laguna, Salvador Chavarría Vázquez, dijo que hay información oficial de que en dicho periodo les van a proveer del biológico, por lo que una vez que arribe a la región, se informará a la ciudadanía para que acudan a las unidades de salud más cercanas.
Mensualmente, la Jurisdicción Sanitaria No. 6, que tiene influencia en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, aplica alrededor de 480 vacunas BCG en 18 centros de salud rurales y urbanos, así como en 2 Hospitales Generales e Integrales y 2 caravanas de salud.
Por su parte, fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta entidad, revelaron que la Federación estaba haciendo las gestiones para contar con suficiencia de insumos que integran el Programa de Vacunación Universal, por lo que a través de la coordinación de Control de Abasto, se había informado que la llegada de claves como la BCG, se realizaría la primera quincena de agosto a los almacenes de cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada.
La semana pasada, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el principal proveedor de la vacuna BCG, cambió la instalación de la planta productora del biológico en la India, lo que afectó -con un retraso de casi dos meses- no solamente a México, sino a otros países como Australia y China.
El funcionario aseguró que la dependencia a su cargo ya contaba con 3 millones 400 mil vacunas de BCG, pero que estaban a la espera de que fueran liberadas por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que al cambiar el sitio de producción por parte del proveedor, también había cambiado el registro sanitario.
Dijo que el tiempo oficial de espera de la liberación de la vacuna era de cuatro semanas pero que la Secretaría de Salud federal estaba tratando de que se hiciera lo antes posible.
La Secretaría de Salud federal, explica que la vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada persona.