
Esperan análisis de posible compra de AHMSA: Secretario de Economía
A pesar del interés mostrado por diversos grupos, la venta de Altos Hornos de México (AHMSA) aún no registra una oferta concreta, informó el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares.
El funcionario explicó que los potenciales compradores continúan evaluando la situación financiera y operativa de la siderúrgica ubicada en la Región Centro del estado.
“Los inversionistas siguen en proceso de análisis. Tenemos conocimiento de que están revisando los activos, pero no se ha formalizado ninguna propuesta hasta el momento”, comentó Olivares.
El Secretario subrayó la necesidad de contar con información completa y precisa para facilitar futuras operaciones de liquidación, una vez que se presenten recursos por parte de algún comprador.
Por otra parte, Olivares abordó la incertidumbre que genera entre inversionistas la próxima revisión del T-MEC, prevista para resolverse en el primer trimestre de 2026. Indicó que algunas empresas que consideran establecer operaciones en Coahuila han optado por esperar el desenlace del proceso para tomar decisiones.
“Estamos insistiendo en que no se posterguen las decisiones estratégicas. Si todos esperamos a ver qué pasa con el tratado, corremos el riesgo de una parálisis industrial que afecte el dinamismo económico del estado”, advirtió.
El titular de Economía reconoció que el entorno económico global presenta retos, pero hizo un llamado a los empresarios a seguir adelante con sus planes: “Tenemos que adaptarnos a este tipo de escenarios internacionales. Desde el Gobierno del Estado, seguiremos brindando apoyo, transparencia y condiciones para el crecimiento”, aseguró.
Aunque los primeros meses de 2026 serán clave para definir el rumbo económico, Olivares adelantó que en las próximas semanas se confirmarán nuevos proyectos de inversión, independientemente del resultado de la revisión del tratado comercial.
Destacó también el papel que juega la relación con Texas, desde donde continúa llegando capital extranjero: “Hay un fuerte interés en que a Coahuila le vaya bien, sobre todo en temas de seguridad. Estamos construyendo una región integrada y sólida, con beneficios compartidos para ambas partes”, concluyó.