Torreón Ley General de Aguas Calidad del aire baches salud pública Metrobús

Presas

Esperan aumento de volumen en presas de La Laguna

Se podrían sembrar hasta 30 mil hectáreas en el ciclo agrícola 2025-2026 en La Laguna si las presas reciben más lluvias.

Se podrían sembrar hasta 30 mil hectáreas en el ciclo agrícola 2025-2026 en La Laguna si las presas reciben más lluvias.

FABIOLA P. CANEDO

El pronóstico de lluvias se mantiene este año 25 por ciento por debajo de lo habitual, sin embargo, autoridades y productores agrícolas mantienen la esperanza de que un tercer fenómeno meteorológico en la cuenca alta del río Nazas incremente el volumen disponible en las presas que abastecen a la región lagunera.

Con esta condición y en base al almacenamiento actual, la proyección es que se podrían sembrar entre 25 y 30 mil hectáreas en el ciclo agrícola 2025-2026, una cifra que no se alcanzaba desde hace tiempo y que representa un respiro para miles de familias que dependen de la actividad agropecuaria.

Actualmente, las presas Lázaro Cárdenas "El Palmito" y Francisco Zarco "Las Tórtolas", almacenan en conjunto poco más de 1,500 millones de metros cúbicos de agua. De ese volumen, se estima que entre 600 y 700 millones podrían destinarse al riego agrícola, lo que permitiría sembrar hasta 30 mil hectáreas si se logra una tecnificación adecuada.

La presa Lázaro Cárdenas cuenta con 1,334 millones de metros cúbicos, lo que representa el 45 por ciento de su nivel ordinario, mientras que Francisco Zarco almacena 203 millones, equivalente al 65 por ciento de su capacidad habitual. Aunque los eventos meteorológicos recientes dejaron menos agua de la esperada, solo 10 millones de metros cúbicos, septiembre y principios de octubre aportaron cerca de 100 millones.

"Estamos esperando que la naturaleza nos regale otro fenómeno meteorológico. Si logramos alcanzar entre 700 y 800 millones de metros cúbicos, podríamos ampliar el riego hasta 30 mil hectáreas con tecnificación", explicó Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La recuperación del volumen de agua en las presas no solo significa más cultivos, sino también más empleo, más alimentos y mayor estabilidad para las comunidades rurales.

Actualmente, el sistema de riego cubre cerca de 8 mil hectáreas en el miniciclo y la meta es duplicar o incluso triplicar esa cifra. Los productores han solicitado autorización para regar hasta una hectárea por unidad, aunque Riestra aclaró que esta decisión dependerá del comportamiento climático y del llenado final de las presas.

"La naturaleza tiene la última palabra, pero estamos revisando las posibilidades con responsabilidad", afirmó.

El comité técnico de Conagua se reunirá el próximo 29 de octubre para definir el volumen autorizado para el ciclo agrícola 2025-2026. Esta decisión será fundamental para planear la distribución del agua y garantizar que el riego se realice de forma equitativa y eficiente.

Con el almacenamiento actual, se proyecta un ciclo mucho más robusto, con al menos un 50 por ciento más de superficie sembrada que el pasado.

Leer más de Torreón

Escrito en: Presas Abasto de agua agua potable

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se podrían sembrar hasta 30 mil hectáreas en el ciclo agrícola 2025-2026 en La Laguna si las presas reciben más lluvias.

Clasificados

ID: 2423167

elsiglo.mx