EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

columnas

Esposo, marido y cónyuge

J. SALVADOR GARCÍA CUÉLLAR

Cuando se alcanza la adultez cronológica, lo más deseable es que se contraiga matrimonio, como un signo de seguir creciendo y continuar la vida de modo normal.

De adolescente se llega a ser adulto, y esta condición se realiza de manera efectiva con el casamiento. Por eso consideramos al hombre maduro y completo como casado, responsable de una familia, tanto él como su esposa.

La palabra Esposo proviene de la lengua latina, en concreto de la voz Sponsus, y su correspondiente femenino Sponsa, que significa "el que promete". Entonces, si nos atenemos exclusivamente al origen de la palabra, el esposo es el que ha prometido solemnemente casarse, pero todavía no lo hace, es decir, solamente se han celebrado los esponsales, pero todavía no las bodas. Sin embargo, actualmente concebimos como esposo y esposa a los ya casados, pues las arcaicas ceremonias de esponsales son ya obsoletas. Tan es así que en estos días que vivimos ni siquiera se acostumbra la antigua ceremonia de las velaciones, parte del rito matrimonial católico, como sucedía hasta hace más o menos setenta años. Una vez celebrados los esponsales, se podía proceder a la boda o ceremonia del matrimonio, que era una etapa posterior en el trámite de casarse.

Pero también existen las esposas de los policías, esas manillas con las que se atan las muñecas de los malandros para aprisionarlos. Este nombre viene a ser una metáfora por la cual se vincula la idea de matrimonio con la falta de libertad. Conocemos dichos artilugios desde la Edad Media, aunque en ese entonces eran más pesados y toscos, y se usaban dentro de las mazmorras, no en las calles para trasladar a los prisioneros, como se usan actualmente.

La palabra marido tiene otra connotación un poco diferente a la de esposo, pues su procedencia es de Maritus, nombre latino que tiene el significado de macho para los animales, o varón en los humanos. Esta connotación se evidencia cuando buscamos la palabra correspondiente al femenino, pero no la encontramos, precisamente porque no existe. Por eso decimos "marido y mujer", no "marido y marida" pues este vocablo designa exclusivamente a un varón o a un animal macho. Además si hablamos de hombre y mujer, nos referimos a una situación genérica que incluye a personas de los dos sexos, no necesariamente casados.

Entonces el esposo y el marido no son exactamente lo mismo, aunque utilizamos estas dos palabras indistintamente a la hora de hablar sobre los casados.

"Los nombres se declinan, los verbos se conjugan; y los que se casan se llaman con este nombre", dice Miguel de Cervantes en su entremés Los Habladores, y tenía razón, pues el verbo conjugar se refiere a juntar. Así, quien conjuga verbos, los junta en una serie organizada para expresar sus variantes. Por su parte, un oficial del registro civil y un ministro religioso también conjugan, pero lo hacen con personas, no con palabras, pues juntan de manera oficial a dos individuos que han expresado su voluntad de unirse en matrimonio "con todas las de la ley" como decíamos en tiempos pasados no muy antiguos.

La palabra cónyuge designa a ambos maridados, ya que viene del verbo latino Conjungere, que significa juntar o unir. Este verbo latino se utilizaba en el matrimonio, y también cuando se uncían dos bueyes para hacer un trabajo pesado, pues en ambos casos se ayuntaban dos elementos, y lo hacían de manera muy cercana y comprometida, pues los bueyes no podían separarse debido a la unión tan poderosa que ejercía el yugo, mayor a la fuerza de estos animales de por sí muy fuertes. Y se supone que lo mismo debería suceder (así pasaba en tiempos pretéritos) con el matrimonio: el lazo es tan vigoroso que no es posible la separación. Al menos esa es la idea que encierra la palabra matrimonio, que es la conjunción voluntaria de dos personas.

A final de cuentas, cónyuge es quien está unido a otra persona de la que no quiere separarse, Esposa es la muchacha que ya está pedida y dada, según se expresaba en el medio rural hace ya un tiempo, que tiene su correspondiente masculino con la palabra esposo, y marido es un varón que vive en matrimonio legítimo con su mujer.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2425460

elsiglo.mx