Esta es la enfermedad por la que la actriz de doblaje Maythe Guedes falleció a los 55 años
El mundo del doblaje latinoamericano se vistió de luto tras confirmarse la muerte de Maythe Guedes, actriz, cantante y directora venezolana reconocida por su participación en series como "Bob Esponja" y "Steven Universe".
Su hijo, el también actor Ricardo Sorondo, confirmó el fallecimiento a través de un comunicado emitido por la productora Doblarte Films, donde Guedes se desempeñaba como directora general.
¿De qué murió Maythe Guedes?
A principios de agosto, familiares y colegas lanzaron una campaña en GoFundMe para recaudar fondos que permitieran tratar el cáncer cervicouterino que le fue diagnosticado.
Semanas más tarde, su estado de salud se complicó debido a una infección que impidió continuar su tratamiento de radioterapia. Según reportó Doblarte Films, la actriz fue hospitalizada tras una descompensación severa que afectó sus niveles de hemoglobina, situación que finalmente derivó en su fallecimiento.

TAMBIÉN LEE ¿Por qué algunas personas se rascan la cabeza al hablar? La psicología tiene una explicación
Este gesto puede reflejar desde autoridad hasta inseguridad o ansiedad, según el contexto¿Cómo se dio a conocer la noticia de su fallecimiento?
El anuncio fue realizado por Doblarte Films, empresa que Maythe Guedes fundó y dirigió durante varios años. En el comunicado, la compañía expresó su agradecimiento hacia todas las personas que acompañaron a la actriz en su enfermedad, destacando su amor, talento y dedicación.
"Hoy Maythe nos acompaña desde las alturas, dándole voz a los ángeles y a los sueños", expresó el mensaje publicado por la productora, acompañado de una despedida llena de cariño hacia quien fue considerada una maestra dentro del gremio del doblaje.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino?
El cáncer cervicouterino es aquel donde la proliferación de las células comienza en el cuello del útero, que es parte inferior del útero que se conecta a la vagina. En las etapas tempranas, suele ser asintomático, sin embargo, cuando los síntomas aparecen incluyen sangrado vaginal anormal, flujo vaginal inusual o con mal olor, dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
Otros síntomas son la pérdida de peso o apetito e incluso dolor en las piernas o la espalda. Para descartar que los síntomas se deban a otra afección, es necesario acudir con un especialista. La detección temprana mejora el pronóstico de la enfermedad.

TAMBIÉN LEE Cuáles son los mejores alimentos para comer en noviembre
Los productos de temporada son más económicos, accesibles y de mejor sabor¿Cuál fue su trayectoria en el doblaje latino?
Nacida en Caracas, Venezuela, el 27 de octubre de 1970, Maythe Guedes inició su carrera en el mundo del sonido, trabajando como técnica en estudios de grabación. Su talento vocal la llevó a debutar como actriz de doblaje en los años noventa, y rápidamente se convirtió en una figura recurrente en producciones animadas.
Entre sus personajes más recordados se encuentran "Rose" (Fullmetal Alchemist: Brotherhood), "Oliver" (Beyblade), "Stormy" (Winx Club), "Ember" (Danny Phantom), "Tormenta" (X-Men: Evolution), "Rose Cuarzo" (Steven Universe) y la mamá de "Bob Esponja", personaje que la hizo muy querida entre los fanáticos.

TAMBIÉN LEE ¿Tienes canas? Científicos descubren que podrían ser una señal de defensa del cuerpo
Las canas son más que pérdida de pigmento en el cabello, de acuerdo con un hallazgo científico¿Qué aportes hizo fuera de los micrófonos?
Además de su labor como actriz, Guedes fue profesora, directora de casting y productora de doblaje. Participó en proyectos para estudios como Ve Plus, Voces de Marca y VC Medios, donde formó a nuevas generaciones de actores de voz.
También desarrolló su faceta musical como cantante y compositora, lanzando en 2015 su álbum "Partes de mí", disponible en plataformas digitales. Su versatilidad la llevó a tocar varios instrumentos, como el piano y la guitarra, y a combinar su talento artístico con la enseñanza.