Esta es la película más aterradora para ver en Halloween según la ciencia
Desde sus primeros años, el cine de terror ha cautivado al público y se ha consolidado como uno de los géneros más antiguos y exitosos del mundo. Países como Estados Unidos, Japón o Suecia han sido responsables de algunas de las películas más icónicas y taquilleras, tanto en cines como en plataformas de streaming, desde la época del VHS hasta hoy.
Durante las décadas de los 80 y 90, surgieron títulos que marcaron a toda una generación por sus impactantes escenas y perturbadoras historias, como La mosca, IT, Cementerio de mascotas o La bruja de Blair. Este último título, además, popularizó el formato de falso documental, una técnica que intensificaba la experiencia al hacernos creer que lo que veíamos era completamente real.
En la actualidad, el cine de terror continúa siendo uno de los más vistos. Existen franquicias que se han convertido en verdaderos referentes del género e incluso en parte de la infancia o adolescencia de muchos espectadores. Estas películas suelen explorar lo desconocido, lo que escapa a la lógica o a la ciencia, inspirándose en fenómenos paranormales, criaturas sobrenaturales o, en ocasiones, en los miedos más profundos del ser humano: los psicológicos, los traumas o las fobias.
Con el propósito de determinar cuál podría considerarse la película más aterradora, se llevó a cabo un estudio que midió las reacciones de un grupo de voluntarios mientras veían diferentes cintas de terror.
La película que la ciencia considera la más aterradora
De acuerdo con el estudio Science of Scare, realizado por el sitio MoneySuperMarket desde 2020, la ciencia tiene una respuesta clara a una pregunta que muchos amantes del terror se hacen: ¿cuál es la película más aterradora de todas?
El proyecto, conocido como “La Ciencia del Terror”, analiza el impacto físico del miedo en los espectadores. Para ello, selecciona las películas de horror mejor valoradas por críticos, sitios especializados y foros como Reddit, y mide las reacciones de los participantes —incluyendo su frecuencia cardíaca— mientras las ven.
En su edición más reciente, el estudio coronó a “Siniestro” (2012), dirigida por Scott Derrickson, como la película más aterradora jamás registrada.
¿De qué trata Siniestro?
Ellison Oswalt es un escritor de crímenes reales que se muda con su familia a una casa donde ocurrió un brutal asesinato. En el ático descubre una caja con viejas películas en formato Super 8 que muestran asesinatos de distintas familias.
Al analizarlas, se da cuenta de que todos los crímenes están conectados por una figura extraña: una entidad demoníaca llamada Bughuul, que se alimenta de las almas de los niños.
A medida que Ellison se obsesiona con la investigación, comienzan a ocurrir eventos sobrenaturales en su casa, y la entidad parece acercarse cada vez más a su familia.