
Esta sería una de las razones de la salida de Wrangler de La Laguna
En agosto pasado, la empresa Kontoor Brands, conocida como Wrangler de México, anunció el cierre de sus cuatro plantas en Coahuila, las cuales daban empleo a casi tres mil personas en la región.
El diario español El País apuntó que un posible factor de la salida de Wrangler de Coahuila habría sido el aumento a los salarios de los trabajadores de maquila en los últimos años.
Como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, entre el gobierno de López Obrador y el suyo el salario ha aumentado más del 100 %, pasando de 88.36 pesos en 2017 a 278.80 en 2025.
Esto se debió a que durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio que daría paso al discutido T-MEC, se obligó a México a revisar sus condiciones salariales, lo que fue tomado por el expresidente López Obrador como su bandera.
"El fortalecimiento de los ingresos laborales de los trabajadores a partir de 2017 a la fecha fue uno de los factores más relevantes que contribuyeron a la reducción de la pobreza en el país", explicó en entrevista exclusiva hace semanas José Nabor Cruz, exsecretario general del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia que hacía esa medición y cuyas labores absorbió el Inegi.
Si bien el alza a los salarios se convirtió en el mejor combate a la pobreza, la compañía, según El País, comenzó una revisión financiera.
Un trabajador entrevistado por el diario declaró que el empleo era a destajo, es decir “los ingresos dependían de la cantidad de ropa que pudiera coser durante su jornada laboral”, con ello lograba duplicar sus ingresos de 120 dólares semanales (considerando un tipo de cambio de 19 pesos de 4 mil 560 pesos).
El artículo destaca que tras la creación del TLCAN, México promovió el bajo costo de la mano de obra como atractivo para las inversiones, sin embargo en la actualidad el crecimiento de industrias más especializadas y el abaratamiento de la producción en otras regiones del mundo están provocando un análisis desde las empresas.
Si bien el factor de los salarios no fue declarado abiertamente, el de los aranceles no entraba entre las afectaciones ya que en su segundo informe trimestral, el conglomerado Kontoor declaró que las importaciones desde México a Estados Unidos seguían exentas de estos. Ni tampoco hubo mención de problemas con las plantas en Torreón, San Pedro, Coyote y La Rosita, notó el diario español.
El País señala que Wrangler cerrará operaciones este octubre y retomó reportes de que ahora la producción pasará a Bangladesh.
En una publicación de febrero de 2024, la agrupación de sindicatos industriALL reportó que el salario mínimo para el sector textil en ese país asiático era de 90 dólares. Lo que era criticado ya que era la primer alza desde 2018 y no era suficiente para hacer frente a la inflación que rondaba casi el 10 % en enero de ese año.
Aunque, el subsecretario de Empleo de Coahuila, José Luis Chapa, declaró a El País, que la salida de Wrangler “obedece a situaciones que tienen que ver con sus temas financieros”.