Torreón Calidad del aire Seguridad La Laguna Ley de Amparo Mando Especial de La Laguna Cáncer de Mama

DRENAJE PLUVIAL

Estado busca que el Municipio aporte recursos para 'destrabar' el drenaje pluvial para Torreón

Para que el proyecto pueda recibir recursos federales se necesita acreditar la manifestación de impacto ambiental que tiene un costo aproximado de 7.5 mdp

MARIA ELENA HOLGUIN

El secretario General de Gobierno, Óscar Pimentel González informó que finalmente se están generando los acuerdos que hacían falta para destrabar el proyecto de construcción de un sistema de drenaje pluvial en esta ciudad, a través de la mesa de trabajo que se integró hace algunas semanas entre los tres órdenes de gobierno.

Destacó que en dicha mesa, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que tanto el Municipio como el gobierno estatal acuerden el financiamiento de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que está haciendo falta para completar toda la parte ambiental de la propuesta.

En ese sentido, recalcó que atender esta parte es muy importante, pues junto con la factibilidad legal deben atenderse al cien por ciento, para que el citado proyecto esté en condiciones de recibir los recursos federales y ejecutar la primera etapa de las obras.

Cabe resaltar que la MIA tiene un costo aproximado de 7.5 millones de pesos, al que debe sumarse otro millón para volver a registrar el proyecto ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues el registro que se llevó a cabo en 2022 perdió la vigencia.

El manifiesto deberá elaborarse por un externo, que tendría que ser contratado específicamente para este fin; aunque la mayor responsabilidad recae en el gobierno estatal, que es la instancia que hizo el registro de origen de la propuesta, buscan que el Municipio también se involucre con la aportación de recursos para ese fin.

“Es algo que todavía está sobre la mesa, ver cómo enfrentamos esa responsabilidad y la solucionamos”, indicó Pimentel González, al reconocer que además deberá trabajarse en la liberación de algunos terrenos que forman parte del trazo de la obra.

Cabe recordar que en su momento, la CEAS solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la opinión de no objeción de las 17 obras propuestas en el proyecto del drenaje pluvial, considerando que dichas obras no producirían impactos ambientales significativos que pudieran causar desequilibrios ecológicos.

Sin embargo, la respuesta de la dependencia federal fue en el sentido de que no tenía atribuciones para ello, y que las obras propuestas sí requieren autorización en materia de impacto ambiental, lo cual hace necesario llevar a cabo el manifiesto.

La mesa de trabajo en la que participan las tres instancias de gobierno, está enfocada en que se asignen y ejecuten los primeros 500 millones de pesos para comenzar con las obras, mismos recursos que se incluyeron este año en el presupuesto federal.

Óscar Pimentel González, secretario General de Gobierno. EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

Óscar Pimentel González, secretario General de Gobierno. EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

Leer más de Torreón

Escrito en: Drenaje pluvial Drenaje Agua pluvial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Óscar Pimentel González, secretario General de Gobierno. EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

Clasificados

ID: 2421368

elsiglo.mx