Estados Unidos no ve conveniente incluir a Europa en las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia que promueve la administración del presidente Donald Trump, al que tanto Kiev como los líderes de la UE y los principales países miembros exigen que dé más protagonismo a los europeos para buscar una salida justa al conflicto.
La cuestión marcó la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich. En un acto celebrado en los márgenes del evento, el enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, apeló al realismo para descartar que Europa pueda tener representación en las negociaciones para poner fin a la guerra.
Kellogg justificó esta postura en la mala experiencia de las negociaciones fallidas para acabar con el conflicto que estalló en 2014 en el este de Ucrania.
"Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa", dijo en referencia a ese proceso en el que participaron además de Rusia y Ucrania los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Kellogg afirmó que un aspecto clave de cualquier acuerdo futuro será castigar la violación del alto el fuego por parte de cualquiera de los dos bandos de forma contundente, y puso Minsk II como ejemplo de lo contrario.
Zelenski explicó que Trump no mencionó ni en una sola ocasión el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia y afirmó que Europa "debe tener una silla en la mesa".

Estados Unidos excluye a Europa de negociación con Ucrania y Rusia