Finanzas ARANCELES Wall Street SAT Donald Trump

economía mexicana

Estamos en zona de advertencia por contracción en la economía y se debe estar atentos para tomar las decisiones adecuadas: IMEF

Estamos en zona de advertencia por contracción en la economía y se debe estar atentos para tomar las decisiones adecuadas: IMEF

Estamos en zona de advertencia por contracción en la economía y se debe estar atentos para tomar las decisiones adecuadas: IMEF

FABIOLA PÉREZ-CANEDO

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), explicó que 2025 se ve como un año de retos, que por lo menos en enero ha manifestado preocupaciones interesantes con respecto a Estados Unidos que dejan tres áreas de preocupación y de ocupación, que son la migración, los aranceles y la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

"Esto nos afectaría en todos los sentidos y nos haría cálculos diferentes con respecto al desarrollo de la economía, como son el crecimiento, el tipo de cambio y la inflación", comentó, "en el caso de los aranceles, que lo que más pronto se ve venir, despertaría un crecimiento en la inflación por el precio de los productos, dependiendo de los sectores y de los productos que serían afectados, y esto a su vez afecta el tipo de cambio en la misma medida que los aranceles".

En este sentido, dijo que se vislumbra que el peso va a depreciarse en la misma medida, lo que afecta a la inflación y a todos los indicadores de crecimiento incluyendo a las tasas de interés. Refirió que es una cadena de eventos que no dependen de México exclusivamente sino que son mundiales.

"Lo que sí tenemos en nuestras manos es la parte de seguridad, del respeto al Estado de Derecho para promover la seguridad de las empresas, no solo nacionales sino extranjeras, en la inversión en México", expuso, "no solamente es la seguridad física de las personas sino la seguridad legal, financiera, de la preservación de los recursos para inversión".

Con respecto al Indicador IMEF, Gutiérrez Mora señaló que es un indicador anticipado de la economía que dicta señales de contracción en los dos sectores que se ha analizado, manufacturero y no manufacturero, el primero se refiere a la producción y el segundo a los servicios y comercios.

"En ambos hay una disminución y una contracción de la economía, entonces estamos en una zona de advertencia donde tenemos que estar atentos a qué es lo que pasa para tomar las decisiones adecuadas", indicó.

La presidenta nacional de IMEF señaló que la perspectiva económica ha sido muy variante mes con mes, conforme al cambio de coyunturas. No obstante, refirió que en enero se pronosticó que el país crecería 1 por ciento y va a la baja.

Leer más de Finanzas

Escrito en: economía mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Estamos en zona de advertencia por contracción en la economía y se debe estar atentos para tomar las decisiones adecuadas: IMEF

Clasificados

ID: 2362235

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx