
¿Estás en la AFORE correcta? Descúbrelo con estas herramientas | Recomendaciones
La elección de una buena Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) es de vital relevancia, ya que, gracias a ella, se podrá aspirar a una pensión digna en el futuro. El punto clave es elegir la mejor opción.
En México, existen más de 74 millones de personas que cotizan en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cuyas cuentas son administradas por alguna de las 10 AFORES existentes. Su función es invertir los recursos en instrumentos financieros seguros con el objetivo de generar rendimientos.
¿Cómo elegir la mejor opción de AFORE?
Antes de saber si la AFORE en la que te encuentras es la correcta, es necesario conocer algunos elementos esenciales para una buena toma de decisión, por ello, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) enlista los factores a los que debes prestar especial atención:
1. Rendimientos
Las AFORE se encargan de administrar las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorro para el Retiro (SIEFORE), las cuales son fondos de inversión que reciben recursos de los trabajadores para generar rendimientos. "El Indicador de Rendimiento Neto (IRN) refleja el rendimiento ponderado que ha generado cada una de las SIEFORES a corto, mediano y largo plazo", señala la CONSAR.
Si permaneces en una AFORE con menor rendimiento, el ahorro para el retiro podría afectarse hasta un 42 por ciento, mientras que si cambias a una administradora con un rendimiento mayor, tu ahorro podría beneficiarse hasta un 72 por ciento.
2. Comisiones
Las AFORES retienen una comisión por administrar, resguardar e invertir los ahorros de los trabajadores, la cual se aplica sobre el saldo de la cuenta de ahorro para el retiro. En 2025, se autorizó un nivel de comisiones menor al de 2024, lo que beneficia al trabajador, puesto que "se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor", describe el órgano administrativo.
En 2025, el promedio de comisiones es de 0.547 por ciento, donde la AFORE con menor porcentaje es PENSIONISSSTE, con un 0.52 por ciento. El resto posee un 0.55 por ciento. Una comisión menor será mejor para el trabajador.
3. Servicios
Existen componentes relevantes que, de acuerdo con la CONSAR, son un parteaguas al momento de elegir tu AFORE. Entre ellos incluye la cobertura, el ahorro voluntario y solidario, los trámites a través del sitio e-sar, además de la calidad operativa que han registrado en años anteriores. A la lista se añade la atención al cliente a través de sus diferentes vías de comunicación, la disponibilidad de sucursales para atención presencial y el envío del estado de cuenta tres veces al año.
Para saber si estás en la AFORE con el mejor comportamiento, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) pone a disposición la herramienta Buró de Entidades Financieras, con la cual puedes conocer el desempeño de las instituciones financieras y elegir la mejor opción para ti. El buró brinda información no sólo de Afores, si no también de aseguradoras y bancos.
Recomendaciones
La CONDUSEF propone las siguientes recomendaciones para el manejo de tu cuenta de Ahorro para el Retiro:
1. Infórmate e identifica tu SIEFORE
El rendimiento de una cuenta de Ahorro para el Retiro es otorgado con base a la edad y la vida laboral que debes completar para tu retiro. Consúltalo en base a estos datos.
2. Compara
Una vez que obtengas cuál es el rendimiento neto que se te otorga, es momento de compararlo. Existe la opción de cambiarse cuando menos cada año o cada seis meses si aquella que se elija posee un mayor rendimiento.
3. Pregunta sobre las aportaciones voluntarias
Infórmate sobre cómo puedes realizar aportaciones voluntarias. Es posible que el patrón pueda hacerlas de manera directa, siempre y cuando tú lo solicites.
Elegir una AFORE con bajos rendimientos y altas comisiones puede suponer una pensión mayor para el trabajador. Infórmate, compara y elige de forma inteligente.