La psicología advierte que el gaslighting, los celos extremos y la falta de empatía son señales de una relación tóxica/ Especial
Las relaciones de pareja pueden ser fuente de amor, apoyo y crecimiento. Pero cuando se vuelven una carga emocional, es momento de preguntarse si estás en una relación tóxica. Según especialistas en psicología, muchas personas permanecen en vínculos dañinos por miedo, dependencia o falta de información.
“La manipulación emocional, el control excesivo y la falta de respeto son señales que no deben ignorarse”, afirma Sandy Garcés, psicóloga del área de Orientación Psicopedagógica de la Universidad de Lima.
Señales de alerta en una relación tóxica
Estas son algunas señales claras que pueden ayudarte a identificar si estás en una relación tóxica:
-
Gaslighting: manipulación que distorsiona tu percepción de la realidad.
-
Insultos, gritos o agresiones verbales constantes.
-
Celos extremos y exigencia de ubicaciones o fotos.
-
Aislamiento de amigos y familiares.

VER TAMBIÉN Revela Kim Kardashian dificultades del colapso mental de Kanye West
La socialité contó que su hija North se ha vuelto bastante observadora como para ella hablar mal de su padre, de quien incluso pasa meses sin sabes de él-
Ciclos repetitivos de peleas y reconciliaciones.
-
Falta de empatía y desinterés por tus emociones.
-
Desequilibrio de poder en la toma de decisiones.
-
Culpabilización constante por los problemas de pareja.
Estas conductas generan un ambiente emocionalmente agotador y pueden afectar tu autoestima, salud mental y bienestar general.

¿Se puede salvar una relación tóxica?
Aunque algunas parejas logran superar estos patrones, todo depende del compromiso mutuo. Un estudio del Instituto Guestalt de Lima indica que siete de cada diez parejas en crisis sentimental pueden salvar su vínculo si trabajan en conjunto.
La psicología recomienda iniciar con terapia individual antes de considerar la terapia de pareja. “No se puede forzar a nadie a cambiar. El proceso debe ser voluntario y con objetivos claros”, explica Garcés.

VER TAMBIÉN Revelaciones en 'La Casa de los Famosos' desatan el fantasma de la infidelidad de Eugenio Derbez
La confesión de Dalílah Polanco sobre una dolorosa infidelidad reavivó rumores que señalan a Eugenio Derbez y a Alessandra RosaldoCuando la mejor decisión es terminar
Si después de buscar ayuda no hay mejoras, es válido considerar cerrar el ciclo. “Una relación sana se basa en respeto, comunicación y confianza. Si estos pilares se pierden, es momento de evaluar si vale la pena continuar”, concluye la especialista.
Tomar distancia de una relación tóxica no es fácil, pero es un acto de amor propio. Reconocer las señales es el primer paso para sanar y construir vínculos más saludables.