
Regulación y Fomento Sanitario.
En los últimos cinco años, La Laguna ha experimentado un aumento significativo de consultorios anexos a farmacias, principalmente en colonias del suroriente de la ciudad donde se ha dado el crecimiento urbano.
César Alejandro Villarreal Romo, coordinador de la Mesa de Regulación y Servicios de Salud en la Jurisdicción Sanitaria No. 6, dice que tan solo en los municipios de Torreón y Matamoros, tienen un censo de más de 400 establecimientos adjuntos a farmacias que ofrecen una variedad de servicios médicos, principalmente enfocados en la atención primaria y el acceso a medicamentos a la población con y sin seguridad social.
“Así como te encuentras una tiendita en la esquina, te puedes encontrar un consultorio, sobre todo en las colonias que están en la periferia”, comentó.
A nivel nacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene la obligación de garantizar que no se desproteja al paciente en su atención médica, en el esquema de Farmacias con Consultorio Adyacente (FCA). Por lo anterior, es fundamental que la autoridad sanitaria local, en este caso la Jurisdicción Sanitaria asegure que tanto las farmacias como los consultorios cumplan con la correspondiente normatividad para su funcionamiento.
Villarreal Romo informó que en este año, se han detectado al menos diez consultorios con médicos pasantes como responsables sanitarios, de los cuales, dos no tenían pre-cédula, un documento que otorga la Dirección Estatal de Profesiones en Coahuila que les permite ejercer en el ámbito laboral mientras su cédula profesional está en trámite; es importante que el departamento Jurídico de la Secretaría de Salud también avale este proceso. Estos dos casos, ameritaron suspensión temporal y sanción económica.
El funcionario, mencionó que en 2024, la dependencia a su cargo, identificó el caso de una persona de unos 40 años de edad que tenía alrededor de una década ejerciendo en un consultorio como pasante.
De acuerdo a la legislación sanitaria, para operar un consultorio adyacente, se debe contar con aviso de funcionamiento; aviso de responsable sanitario con título profesional; rótulo donde indique el horario de su asistencia, así como el horario de funcionamiento del establecimiento y título profesional del médico que brinda la atención médica a la vista del público.
De igual forma, documentación completa de los profesionales de la salud que laboran en el establecimiento; registro sanitario de medicamentos; la erradicación necesaria contra fauna nociva y certificado de fumigación vigente otorgado por un establecimiento autorizado.
Así como expediente clínico de los pacientes; hoja diaria para el registro de los pacientes; constancia de que el médico da aviso de los casos de enfermedades infecto-contagiosas a la Secretaría de Salud o a las autoridades sanitarias más cercanas y recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes (nombre del médico, institución que expide el título, número de cédula profesional, domicilio del establecimiento y fecha de expedición).
Dentro de las verificaciones, se considera toda la infraestructura física, instalaciones, mobiliario y demás equipo. Si usted detecta alguna irregularidad en algún consultorio adyacente a farmacia, puede reportarlo al número telefónico de Regulación y Fomento Sanitario: 871 716 0774